
Por Javier Contreras Martínez/ @Javiperiodismo
Tras el lanzamiento de Pro calidad, proyecto en el que el Banco Mundial invierte 25 millones de dólares para apoyar a las universidades nacionales en su proceso de acreditación, hablamos con Marcelo Becerra, experto de este organismo internacional, quien explicó el rol que cumplieron en la planificación y a lo largo de la puesta de en marcha.
¿Cuál es el rol del Banco Mundial en Pro calidad?
Ser socios del Perú y – en este caso- del Sineace, fortalecer el sistema del aseguramiento de la calidad, es un apoyo que el Banco viene dando se da en dos aspectos: brindar y traer las mejores prácticas y experiencias que el Banco conoce a nivel mundial, y apoyar con financiamiento a largo plazo, se enmarca en el sector de la educación y del desarrollo del capital humano, que es un sector fundamental para el Banco y la educación superior es crucial, así que la colaboración ha sido muy consistente en cuanto a los intereses del Banco Mundial.
¿Por qué invertir como organización en la universidad peruana?
Para mejorar la calidad de educación superior es estratégico para la sociedad y la economía, y el fortalecimiento y aseguramiento de la calidad tiene dueño, beneficiario y actor primordial que son las mismas universidades e institutos superiores.
¿Cuál va a ser el papel del Banco en la ejecución del proyecto?
El Banco tiene un mecanismo de apoyo que se basa en aconsejar y supervisar en la resolución de problemas que se presenten, con las mejores prácticas internacionales, lo que han enfrentado otros países en situaciones similares, al contribución del Banco es permanente, además de velar que los fondos se utilicen para lo que está previsto y de manera eficiente.
¿Cuál es el objetivo final de esta cooperación?
El del proyecto mismo, que es fortalecer el sistema del aseguramiento de la calidad educativa en el Perú, liderado por el Sineace y para eso el proyecto prepara una serie de acciones para que se adopten los mejores estándares y se den fondos de estímulos para las universidades que participen del proceso puedan mejorar – aunque sea parcialmente- lo que necesitan para mejorar, de lo que se trata es apoyar a las que tienen la voluntad de mejorar su calidad.
