Lima, Perú.- (Spacio Libre/RPP).- El jefe de Estado Alan García, el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, el empresario Dionisio Romero, el líder nacionalista Ollanta Humala y el titular del Ministerio de Economía Luis Valdivieso, en ese orden, son los cinco hombres más poderosos en el Perú, según informa hoy «La encuesta del Poder», realizada cada año por el Grupo Apoyo y publicada por la revista Semana Económica.
La encuesta, realizada a funcionarios públicos, autoridades elegidas, políticos, intelectuales, catedráticos, empresarios y tecnócratas, sitúa al cardenal Juan Luis Cipriani en sexto lugar, seguido por el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, los empresarios Roque Benavides, Pedro Brescia y el ex presidente Alberto Fujimori.
El APRA sería el grupo parlamentario más influyente, ya que el presidente del Legislativo Javier Velásquez Quesquén encabeza la lista en el rubro de congresistas, seguido por Mercedes Cabanillas, Mauricio Mulder, Keiko Fujimori, de Alianza por el Futuro, y Jorge del Castillo.
Los empresarios:
En el sector empresarial Dinosio Romero, entre cuyos negocios se encuentran el Banco de Crédito, Pacífico Seguros, Primax, Orus, lidera el sondeo. El segundo lugar lo ocupa Roque Benavides, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería.
Luego se encuentran Pedro y Mario Brescia, con compañías en los sectores financiero, minero, pesquero, industrial, inmobiliario y de servicios. Al final se encuentra Jaime Cáceres Sayán, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep)
Sindicatos:
Entre los líderes gremiales el secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, obtiene el primer lugar, tras el cual se sitúa Jaime Cáceres, Eduardo Farah, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Olmedo Auris, vicepresidente de la CGTP, y el dirigente del SUTEP Robert Huaynalaya.
Economía y Finanzas:
El ex presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski es el primero en la lista de economistas, luego del cual está el actual ministro de Economía, Luis Valdivieso, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, Fritz Du Bois, Hernando de Soto, Luis Carranza y Richard Webb.
En el sector Finanzas Dionisio Romero vuelve a encabezar la encuesta, seguido por Walter Bayly, Kuczynski, Pedro Brescia y Carlos Rodríguez Pastor.
Medios de Comunicación:
En prensa escrita el director de Perú21, Augusto Álvarez Rodrich, encabeza la lista, seguido por el director del Diario Correo, Aldo Mariátegui, el editor de Política del diario El Comercio, Juan Paredes Castro, César Hildebrandt y Alejandro Miró Quesada.
En prensa radial el director de noticias de RPP, Raúl Vargas, lidera la encuesta, seguido por Augusto Álvarez Rodrich, conductor de Ampliación de Noticias, César Hildebrandt, Alberto Ku King y José María Salcedo de RPP.
La conductora de Prensa Libre, Rosa María Palacios, es la primera en la prensa televisiva, seguida por Cecilia Valenzuela de AgenciaPerú, Jaime de Althaus de Canal N, Jaime Bayly de Frencuencia Latina, Magaly Medina de ATV y Federico Salazar de América Noticias.
Derecho:
El abogado de Claudio Pizarro y Don Felipe Tudela y Barreda, entre otros personajes, y catedrático universitario, Jorge Avendaño, obtiene el primer lugar en el sector de abogados y magistrados. El presidente del Poder Judicial, Francisco Távara, el abogado de Alberto Fujimori, César Nakazaki, Enrique Ghersi y Javier Valle Riestra, continúan el listado.
Marketing:
Uno de los gestores de la explosión comercial de Lima Norte, Rolando Arellano es el ejecutivo en marketing con más influencia, con él figuran Julio Lluque y el publicista Gustavo Rodríguez.
Intelectuales:
El escritor Mario Vargas Llosa, el sociólogo Julio Cotler, el economista Hernando de Soto y el artista Fernando de Szyszlo, en orden de mención, son los intelectuales más influyentes.
Asimismo, en el sector artístico, Szyszlo consigue el primer lugar, en segundo lugar se encuentra Gisela Valcárcel, luego esta Magaly Medina, el cantante Gianmarco Zignago, el periodista y escritor Jaime Bayly y el cantante de opera Juan Diego Flórez.
Foto: RPP
ya es hora de reacionar y darnos cuenta que magaly medina hace lo que hace, difama,agrede publicamente,atropella la integridad de sus invitados,paga a sus invitados para que hagan un teatro, todo para contar con mayor sintonia y a la vez ganar mas dinero por las empresas promocianentes,sin importarle a ella si es cierto lo afirmado,y hacer del publico televidente un objeto utilizable para su conveniencia,(ojala el tiempo,logre descubrir el gran parecido con laura bozo)para conseguir lo que quiere.
Pingback: ¿Qué es el poder? « El Gato del Hortelano
das risa.. y lo tomas muy en serio…