
Lima, Perú (Spacio Libre).- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se pronunciaron oficialmente y revelaron los nombres de sus cinco voceros en la mesa de negociaciones por un acuerdo de paz, serían los siguientes: Marcos Calarcá, Maurcio Jaramillo, Olga Marín, Andres Paris, Ricardo Téllez, Ermes Aguilar y Sandra Ramírez.
Asimismo, se reveló un video del jefe de la guerrilla, alias Timochenko, en el que aseveró que la guerrilla “quiere una paz duradera, democrática y justa”.
Una hora antes el presidente Juan Manuel Santos en una alocución por radio y televisión nacionales afirmó: “Tenemos la convicción de que hay una oportunidad real para terminar el conflicto armado interno”, y además dio a conocer los últimos detalles de la “hoja de ruta” acordada con las FARC al cabo de seis meses de negociaciones en Cuba.
Santos reiteró que no va a haber despeje de territorio y no hay cese de operaciones militares y aclaró que se trata de una “hoja de ruta”, no un “acuerdo final”, agregó que el proceso no tendrá un tiempo ilimitado y anunció que los diálogos comenzarán en Oslo, capital de Noruega, en la primera quincena de octubre y luego continuarán en La Habana.
El presidente colombiano también recalcó que el gobierno “no hará concesiones de ningún tipo en el terreno militar” y que “las operaciones militares continuarán con la misma intensidad”. El presidente agradeció a los gobiernos de Venezuela y a Chile, que serán los acompañantes en este proceso.
Los cinco puntos a discutir, indicó Santos, son desarrollo rural, garantías para el ejercicio de la oposición política y de la participación ciudadana, el fin del conflicto armado, narcotráfico y los derechos de las víctimas.
Gremios económicos, empresarios, partidos políticos, académicos, sindicatos, autoridades locales y hasta ex guerrilleros celebraron la posibilidad de iniciar las negociaciones de paz y expresaron su apoyo al primer mandatario.
Pero también hubo voces en contra, como el ex presidente Álvaro Uribe, quien calificó de “bofetada a la democracia” el proceso con las FARC.
El presidente de EU, Barack Obama, a través de un comunicado de la Casa Blanca, destacó el “compromiso férreo” de Santos para buscar una paz duradera e instó a las FARC a aprovechar la oportunidad. Noruega también expresó sus parabienes por el acuerdo.
Con información de agencias
Por: David Alcántara / @cobramemedio
