EN MEDIO DEL ARROYO. Fiestas Patrias en las calles
Las calles son del pueblo / Foto; Diego Vértiz (Spacio Libre)

EN MEDIO DEL ARROYO. Fiestas Patrias en las calles

Compartir
Las calles son del pueblo / Foto; Diego Vértiz (Spacio Libre)
Las calles son del pueblo / Foto; Diego Vértiz (Spacio Libre)

Por: Laura Arroyo Gárate*

Cuando te indignas, reaccionas y, al parecer, de eso se ha olvidado el gobierno. Se ha olvidado el Presidente Humala que esas calles que ahora ordena que ocupen policías, su caballería, sus “rochabús” y sus gases, fueron también ocupadas por él, cuando estaba del otro lado. Del de los indignados. Del nuestro.

La indignación se ha intensificado en las últimas semanas. El Congreso terminó por colmar el vaso. Pero el vaso se iba llenando hace buen tiempo. Con diferentes cantidades, y durante distintos gobiernos, pero la indignación terminaba por ser la respuesta constante. Lo mismo ocurre ahora.

La lista de demandas no es necesariamente compartida. La convocatoria de la marcha para mañana (#27J) la han hecho los sindicatos y desde hace tiempo, mucho antes del escándalo de la repartija. Hay reclamos de enfermeras, hay huelga médica, hay trabajadores exigiendo el diálogo antes que la imposición de una ley necesaria pero mal planteada (Ley de Servicio Civil), hay el reclamo de quienes creemos que la educación sexual es responsabilidad del Estado, hay el reclamo de millones de mujeres que tenemos derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, hay el reclamo de quienes consideramos que nadie debe ser discriminado por su opción sexual, ni mucho menos invisibilizado por el Estado (como el INEI pretende hacer en el censo anual que se está llevando a cabo), etc. Es cierto que la repartija fue la última gota, el último escándalo, el “nomejodas” generalizado. Pero no es lo único.

Lo cierto es que hace buen tiempo hay un grupo de peruanos, la minoría, que cree que puede hacer lo que le venga en gana con un país que no es sólo suyo, y ¿por qué? Porque los hemos dejado. El que calla otorga y lo cierto es que hemos estado callados buen tiempo. Democracia no es ir a votar cada cinco años. Democracia somos tú y yo hablando, escuchando, discutiendo, argumentando, opinando y muchas veces marchando.

Por eso mañana, como el 22 y el 17, habrá una marcha multitudinaria y con banderas de diversos colores. No tenemos que compartirlas todas. Basta con respetarlas. Todos tenemos, al fin y al cabo, la misma motivación: estamos hartos. Si tú también lo estás ven. Trae tu bandera, tu pancarta, tu indignación y tu voz. Lo más positivo de todo esto, más allá del cambio que podemos lograr (como la anulación de la repartija, por ejemplo) es el mensaje que estamos brindando: no nos callamos.

Ese es el verdadero mensaje que merece el Perú en estas fiestas patrias. No más cifras decorativas, ni cáscara discursiva. Qué mejor manera de celebrar las fiestas patrias que defendiendo al país que queremos. Por eso, mañana la celebración se vive en la calle, en la Plaza Dos de mayo a las 10am para ser precisa. Este año se quiere al Perú con bastante bulla. Este año lo queremos en conjunto y nos indignamos junto con él.

Nos vemos mañana, en las calles. En nuestras calles.

#27J

*Publicado originalmente en MENOSCANAS 

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *