
Lima, Perú (Spacio Libre).- El gerente de la compañía francesa Valrhona, Benjamin Figarede, firmó esta mañana un acuerdo inicial de gran trascendencia por cinco años con la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFÉ) con el fin de adquirir un promedio de 50 a 150 toneladas de cacao al año. Así lo anunciaron en conferencia de prensa los representantes de Sierra Exportadora y CEPICAFÉ.
El ingeniero Oswaldo Sandoval, jefe del Centro de Promoción Económica de Sierra Exportadora en Piura, notificó que esta demanda no solo afianzará la cadena productiva existente en San Juan de Bigote, de la provincia de Morropón, sino que también dará paso a un nuevo corredor cacaotero: Las Lomas-Paimas-Chulucanas.
Sierra Exportadora ofrece actualmente asistencia técnica a los productores cacaoteros, en lo que respecta a cultivo y en lo que refiere a la post cosecha, con la finalidad de aumentar la calidad del producto, y unirse a CEPICAFÉ, central que produce la comercialización con los empresarios franceses. Como parte de su programa en Piura, el gerente de Valrhona se presentó en los campos de cultivo del cacao. Acotó que su visita se dirigía a identificar los frutos de cacao más finos a nivel global y que en Piura ha hallado un producto de gran calidad y de semilla única.
Actualmente, Valrhona distribuye su chocolate “Illanka” en mercados superiores de Francia. Figarede declaró que para el 2014, lanzarán este chocolate a nivel internacional. Debido a esto, están fortificando sus relaciones comerciales con los productores piuranos, ya que aumentarán gradualmente su demanda de cacao que podría sobrepasar las 150 toneladas anuales.
Por otro lado, Santiago Paz, cogerente de CEPICAFÉ, indicó que la firma de este contrato será beneficiosa para aproximadamente 300 productores piuranos.
Asimismo, en la conferencia de prensa tuvo parte el productor de la comunidad Awajun, Rodríguez Quiac Neeca, quien pertenece a la Asociación de Productores Agroecológicos (APAE), de la región de Amazonas.
Es así que, El exponente de Sierra Exportadora resaltó el deseo de los productores de nuestra Amazonía de formar parte de esta cadena productiva por intermedio de CEPICAFÉ.
“Este es un reto a mediano plazo al cual se ha sumado Sierra Exportadora”, manifestó.
De manera que, el envío de las primeras toneladas de cacao se llevará a cabo en 7 días y se irá incrementando gradualmente de acuerdo con la demanda de la empresa francesa.
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN
