El Vaticano tiene su canal en YouTube

Compartir

Ciudad del Vaticano, Italia (Spacio Libre/Reuters).- El Papa Benedicto XVI se convirtió en una de las personas más ancianas en tener su propio canal en YouTube mediante el cual advirtió a los jóvenes que usen los nuevos medios sabiamente y eviten la obsesión por estar conectados en Internet que puede aislarlos de la vida real.

El canal del Vaticano emitirá videoclips de las actividades del Papa, de 81 años, así como eventos del Vaticano y la Iglesia, con audio y texto inicialmente en inglés, español, alemán e italiano.

Los nuevos videos diarios durarán unos dos minutos y serán producidos por el centro de televisión del Vaticano y por los periodistas y directores del sitio web Radio Vaticano.

El lanzamiento del canal se combinó con la difusión del mensaje del Papa por el Día Mundial de las Telecomunicaciones en la Iglesia, cuyo lema es “Nuevas tecnologías, nuevas relaciones: promoviendo una cultura de respeto, diálogo y amistad”.

El canal de YouTube no tendrá publicidad y suministrará enlaces a varias páginas web del Vaticano y católicas, canales de video, incluidos algunos dirigidos por iglesias en todo el mundo. Lo llamativo del asunto es que ninguno de los videos cuenta con el servicio de inserción (embed) con el cual se puede copiar un código html e insertar el video en cualquier página web.

El canal supone la incursión más profunda del Vaticano en los nuevos medios. La página web del Vaticano, comenzó a funcionar en 1995. El arzobispo Claudio Celli, director de comunicaciones, señaló que el Vaticano no podría descartar que algún día tuviera su propio espacio en Facebook, la red social en Internet.

En su mensaje de bienvenida a los usuarios de YouTube, el Papa dijo que esperaba que la iniciativa se pusiera “al servicio de la verdad”.

El Papa advirtió a los jóvenes que busquen calidad y no cantidad en sus relaciones en línea y que no olviden el contacto personal. “Sería triste si nuestro deseo por sostener y desarrollar amistades en línea fuera en desmedro de nuestra habilidad para comprometernos con nuestras familias, nuestros vecinos y aquellos que vemos en la realidad diaria en nuestros lugares de trabajo, educación y recreación”, finalizó.

Foto: Captura de Internet

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *