
Por: Enzo Alminagorta Via y Rada/ @EnzoAlminagorta
Lo que Paco Castillo, abogado de Alberto Fujimori reclamaba a gritos, “traigan documentos donde se muestre que el ex presidente autorizó el desvio de fondos para la ilegal reelección del año 90”, se hizo realidad, tras la investigación del periodista Daniel Yovera, quien reveló documentos firmados con puño y letra de Fujimori, autorizando con un simple “OK” que los fondos sean desviados. ¿Cómo consiguió los documentos? ¿Qué es lo que demuestran? ¿Servirán como escritos contundentes en el juicio del “chino”? . Todos los detalles de su investigación los comentó en el programa Spacio Libre, a través de La Linterna Radio.
El origen de estos documentos según Yovera fue tras recibir “una información de fuentes judiciales de la existencia de un expediente que contenía datos que no lo tenían otros, entonces empezamos la búsqueda del mismo que fue por pedazos, encontramos a lo largo de varias semanas un tanto en un fiscalía, otro en un sala y hasta en los archivos del Congreso”.
El periodista cuenta que juntó toda la información y de esa “forma como poco a poco se empezó hacer la historia cruzando información con fuentes judiciales que vieron el proceso, luego iniciamos a construir el contexto y llegamos a la conclusión de que Alberto Fujimori había dado luz verde (autorización) con puño y letra que el dinero ya desviado previamente por el ministerio de defensa, economía y del interior al SIN (Servicio de Inteligencia Nacional )valla en grandes fajos de billetes a palacio de gobierno Expresó el periodista.
Según revela el informe, el expediente contiene copias de las llamadas “hojas informativas”, que eran documentos emitidos por los jefes de la Casa Militar de Palacio de Gobierno, dirigidos ha Fujimori , pidiéndole comprar productos, reparar algunas instalaciones tanto de palacio como de otras oficinas. ¿Pero como se producía el desvió de dinero? ¿Cuál era el procedimiento?
Para Yovera la primera parte consistía en que Fujimori firmaba decretos secretos para que varios montos reservados del presupuesto mensual de los ministerios de economía , interior y defensa sean derivados a la caja del Servicio de Inteligencia Nacional , ese es el llamado desvío de fondos al SIN”.
La segunda parte es la que el grupo de investigación de Diario16 ha documentado ¿de que trató? “El dinero que estaba en el SIN, lo disponía Vladimiro Montesinos como jefe de facto del SIN, era despachado a Palacio de Gobierno” ¿de que forma? , “Por medio de requerimientos para obras, regalos, dádivas para los pueblos más necesitados del interior del país.
Asimismo señaló que, “Fujimori decía hay necesidad de hacer esta obra o de regalar tales cosas, entonces el jefe de la casa militar ordenaba a sus funcionarios de planeamiento elaborar un presupuesto, que se llamaba “nota informativa” y habían muchas ,se mostraban y se las llevaban al presidente, las revisaba y las consignaba con un “OK”. Entonces con este “OK”, los funcionarios de la casa militar iban al SIN con la “nota informativa” y solicitaban el dinero, posteriormente el dinero era enviado a palacio de gobierno”. contó Yovera.
El procedimiento aún tenía un último paso y era “se culminaba la obra o se realizan las compras y los funcionarios militares daban cuenta de manera simple, porque no forma parte de la contabilidad del estado, a veces se enviaban boletas, algunas facturas y todo eso se guardaba en la casa militar, nada de eso pasaba por un sistema presupuestal formal del estado”.
¿Las pruebas van a ser consideradas en el juicio que se le sigue a Fujimori por el caso de los diarios chicha? “Siempre como periodistas nos interesa aportar a una buena causa judicial e histórica”. Manifestó.
Por está razón cuenta que una periodista le preguntó al procurador anticorrupción Christian Salas, si los documentos le eran útil, a lo que respondió que sí y que lo empezarían a estudiar para efectos de incluirlos en el expediente del caso de los diarios chicha. Culminó Daniel Yovera.