
Lima, Perú (Spacio Libre).- A 5 semanas de efectuarse la consulta popular por la revocación de la burgomaestre de Lima, Susana Villarán, el apoyo a tal moción sería de 56,7%, mientras que el 36,9% se manifestaría en contra, según lo revela una encuesta publicada hoy por CPI.
El apoyo al «Sí» descendió más de cuatro puntos respecto a enero, la cifra se situaba en el 61%, y el respaldo subió 7,7%, acortando la brecha que separaba a ambas posturas.
Desglosando la encuesta, 5 de cada 10 limeños creen que el traslado de La Parada es la más grande debilidad de Villarán, para 3 de cada 10 el reordenamiento del tránsito vehicular y el ordenamiento de avenidas para 2.
Consultados sobre el principal error cometido por la alcaldesa 7 de cada 10 limeños aseguran que fue La reubicación de La Parada y 3 la construcción de Vía Parque Rímac.
Sobre la percepción que mantienen respecto al asesor Luis Favre y su influencia en la campaña por el NO, 2 de cada 10 asegura que influye negativamente, 3 de cada 10 asegura que influye positivamente, mientras que el resto se mantiene neutral.
Explicaciones
Manuel Saavedra, director de CPI, haciendo una lectura concienzuda de esta encuesta aseguró que existe un “voto duro” a favor del Sí en los sectores D y E, lo que sería determinante en la consulta y consideró que la campaña por el No está muy bien manejada y está repercutiendo a su favor en las encuestas, dijo que es de esperar que las cifras sigan cambiando conforme nos acerquemos a la fecha de la revocación.
“Se han dado movilizaciones en las cifras estadísticas. La aprobación de la alcaldesa sube y es producto de toda la campaña de acercamiento con la ciudadanía que se está dando a la fecha. (…) En la intención de voto también se ha dado una movilización, pues en la encuesta anterior (de CPI en enero) teníamos 30 puntos de diferencia a favor del Sí y ahora, en este caso, son veinte puntos de diferencia”, explicó.
Saavedra sostuvo que hubo una evolución del NO, porque ha recuperado una posición de puntos que lo diferencia con el Sí. “Ahora seguramente van a plantear cómo llegar a los niveles bajos, en donde el nivel de rechazo es mayor para la gestión de Susana Villarán”, advirtió que para que la tendencia del NO se siga fortaleciendo van a tener que conquistar los estratos bajos de la población, en donde un 68% opta por el Sí.
“El cambio de los taxistas parece ser significativo. Habrá que ver en qué medida estos últimos cambios pueden favorecer la posición del NO”, indicó.
Destacó que el incremento de la aprobación a la gestión se debe a las adhesiones políticas que ha recibido el NO. “Hay una situación de ventaja para el NO, por el apoyo de Lourdes Flores y del PPC, de PPK, de algunos artistas del medio, del Partido Somos Perú y de Perú Posible, pero advirtió que en el caso del Sí, la presencia de Luis Castañeda Lossio y de Alan García y el APRA no favorecen la postura.
“Ha habido una polarización fuerte que es un error de ambas campañas por posicionar el voto (…) Pero de lo que se trata es de tender puentes y bajar ese nivel que no hace bien ni a los candidatos, ni a la población. La campaña debe centrarse en que si Susana Villarán debe continuar porque es una buena alcaldesa o por que no hace nada”, manifestó.
Por: Javier Contreras/ @Javiperiodismo
