El Narcotráfico en el país: Caso de embarque de droga en LAN
Foto: La República

El Narcotráfico en el país: Caso de embarque de droga en LAN

Compartir
Foto: La República
Foto: La República

Lima, Perú (Spacio Libre).- Durante el programa “Radikales Libres” en Radio San Borja, los conductores Alexandro Saco y Raúl Wiener trataron el problema que representa el tráfico de drogas en nuestro país desde hace ya varios años, el cual se halla inmerso naturalmente en alta corrupción. Para esto refirieron varios eventos pasados sobre el particular.

Saco empezó comentando la infiltración de mafias de la droga en la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (DIRANDRO) debido a efectivos que mantenían arreglos con los narcotraficantes. Esto se descubrió mediante espionaje telefónico de la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas (DEA) de Estados Unidos, encargada de coordinar las investigaciones antidrogas estadounidenses en otros países.

Por su parte, Wiener compartió que cuando cayó el capo de la mafia conocido como “El Padrino” (Reynaldo López Rodríguez, alias “El Padrino”, descubierto cuando el 24 de julio de 1985 estalló uno de sus laboratorios clandestinos en una casa ubicada en una zona residencial de Lima. Caso “Villa Coca”), se develó toda una red policial detrás de eso. Recordó que Vladimiro Montesinos intervino como abogado de los efectivos involucrados en ese entonces.

Ambos periodistas rememoraron también el caso de Fernando Zevallos con Aerocontinente, historia que ambos consideran entreverada en tanto que hubo “varios intereses mezclados”. Enfatizaron entonces el hecho de que hace tiempo no se ha capturado a un narcotraficante grande en Perú, lamentando que no se haya presentado aún una solución definitiva al problema.

Entonces, Wiener contó el caso de febrero de 2009 en el cual un auto fue detenido en el aeropuerto internacional Jorge Chávez cuando pretendía transportar una fuerte cantidad de cocaína en un vuelo de LAN. Este fue el primer embarque

Foto: Referencial
Foto: Referencial

capturado en territorio nacional de varios casos que fueron denunciados durante 2008, capturas en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo de droga que provenía de Lima, escondida en los compartimentos de comida de aviones.

Prosiguió indicando que por estas denuncias LAN le abrió tres juicios, de los cuales uno ganó y en otro le han convocado para el 15 de marzo próximo, cuando se leerá la sentencia en la cual podrían declararlo culpable por difamación. “Supuestamente, si tú publicas un documento del  fiscal y el juez, que demuestra que hay personas notables metidas en esto, estás difamando a estas personas”.

Ante esto, Alejandro Saco comentó como algunos canales de televisión presentan a diario cosas como el examen psicológico del delincuente conocido como “Gringasho” sin que haya esas repercusiones, denunciando que esto se compra con corrupción. “Sale la cocaína por el aeropuerto Jorge Chávez, ninguno de los de LAP (Lima Airport Partners) cae, ninguno sabe nada y terminan enjuiciando a Raúl (Wiener) y a César Lévano. Es realmente el mundo de cabeza”.

“El tema del narcotráfico, mientras no se trate de una manera seria, es decir, se vaya a la discusión de una paulatina normalización, legalización, cobro de impuestos, etc., no va a tener solución. El narcotráfico es una de las industrias que más ganancias producen en el mundo”.

Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *