El colapso de los servicios en ESSALUD

Compartir

Tomado de MATE PASTOR (el blog de Juan Sheput).- En un país donde no existe una Contraloría autónoma y en donde no se defiende a los consumidores es lógico que una entidad como ESSALUD abuse con sus millones de usuarios.
Mientras el directorio de ESSALUD se encarga de construir y construir hospitales, para felicidad de empresas constructoras, brasileñas y españolas con subcontratistas peruanos, los servicios de ESSALUD son de pésima calidad y andan por los suelos.

¿Son necesarias tantas construcciones? ¿En qué se van los recursos necesarios para otro tipo de atenciones?
Las unidades de investigación periodísticas, esas que tienen recursos para investigar asuntos sin importancia ¿se han tomado la molestia de acudir a los hospitales de ESSALUD para que vean el deterioro de los servicios públicos?
¿Saben acaso si los pacientes tienen medicinas de manera oportuna?
¿Se han dado cuenta de cuánto tiempo se tiene que esperar para una cita?
¿Se han percatado el drama que significa sacarse un análisis y esperar un resultado?
¿Conocen el periodo de espera para una operación?

Como se puede observar pareciera que estas unidades de investigación no tienen tiempo para darse un salto para ESSALUD. Sí lo tienen en cambio para dar con el teléfono del Congreso en un inocente aviso inmobiliario. Pero informar al público y denunciar el deterioro de los servicios públicos en ESSALUD, para eso no hay dedicación, tiempo ni esfuerzo.

El papel que cierto sector del periodismo juega en la actual coyuntura de corrupción generalizada es deplorable y sintomático. Deplorable porque no ha aprendido la lección del fujimontesinismo y sintomático porque expresa las características de un sistema que sabe que debe comprar silencios para ser exitoso.

Un análisis clínico en ESSALUD bien puede durar 45 días y luego de esta espera todavía pueden decirle que su análisis, ese que necesita para su tratamiento, se ha perdido. Una operación urgente puede ser programada para los siguientes meses con lo cual su estado de seguro se agrava. Las medicinas escasean en tanto los hospitales, como en Chiclayo, son relucientes pero fantasmales pues no tienen ni siquiera médicos. Hay dinero para ladrillos pero no para servicios. Hay, en síntesis evidencias de corrupción generalizada. Y ante ello la mayoría de la prensa ni la política dicen nada.

Sobre el autor

2 comentarios

  1. Hebe Charpentier

    Para su informacion

    El dia 2 de Noviembre la actriz Clelia Francesconi paso una «Vida Extrema» aun peor de aquella que paso en el programa real.
    Ella tiene un seguro facultativo que paga desde hace años, de 68 soles mensuales. Desde hace varios meses, le detectaron un quiste en el ovario y estuvo chequeandose ,se le hicieron los respectivos analisis,ecografias,placas,etc pagando sus respectivas consultas aparte de la mensualidad. Despues de varios meses llego el ansiado dia de la operacion. Sabiendo ya que ESSALUD tiene antecedentes conocidos de esperar el mismo dia de la operacion para regresar a sus pacientes y no atenderlos, su madre se aseguro llendo dos veces a ACREDITACION para ver que no faltara nada para el dia de la hospitalizacion. Como es costumbre ya, la persona que atiende en ACREDITACION nos repondio que no le podia dar nada hasta el mismo dia de la operacion. Ella se quedo pensativa y regreso otro dia, hablo con el mismo «señor» de ACREDITACION y de muy pero muy mala manera contesto que no le iba a dar nada porque tendria que ser el mismo dia. Aun confundida se acerco a la oficina de pagos, en la cual , no ofrecieron una repuesta clara y le sugirieron hablar con el señor de ATENCION A LOS ASEGURADOS. Espero regular tiempo a esta persona porque habia «SALIDO» y estaba «OCUPADO». Al final de un buen rato llego, la atendio amablemente y le dijo que sus pagos estaban al dia,cosa que era cierta, y le proporciono el papel de acreditacion para hospitalizarse. Dos dias despues la actriz y modelo Clelia Francesconi, fue hospitalizada para la operacion. Estuvo dos dias sin comer por indicacion del anestesiologo. El dia de la operacion le siguieron haciendo analisis, y las visitas medicas correspondientes. Estando ya preparada con su bata y entrando a la Sala de Operaciones, se acerca corriendo una señorita y le dice que no puede operarse porque su seguro no cubria ese tipo de operaciones. (supongo que los otros tipos de seguros para «todos» deben ser un engaño total) .
    Le dijo que debia pagar 1800 soles mas gastos de medicinas,770 soles por cuarto, mas un PAGARE EN BLANCO, sino no podia operarse.

    Digo yo: Porque ESSALUD no ofrece una clara indicacion a sus pacientes antes de llegar a este punto? Lo pregunto porque esto se ha hecho ya costumbre.

    La madre insiste en que no importaba pagar ya q estaba en ayunas desde hace dos dias y decide que la operen,entra al cuarto de su hija con el empleado encargado de los pagos para hacer efectivo lo que le «pedian» y pregunto a una doctora que estaba en el cuarto y ella le respondio que ese no era su problema porque ella era una doctora y no una simple empleada,y les tiro la puerta a LOS DOS.

    Testigos hay, otra persona hospitalizada en el mismo cuarto y el propio empleado que boquiabierto no supo que contestar.
    Esta es la atencion que nos brinda hoy ESSALUD!!!!!! la madre decide entonces llevarla a operar otro sitio mas serio y organizado. Oh maravilla! Las retuvieron para el alta mas de dos horas, (la hija seguia sin comer….) pero lo extraño fue que anteriormente nos dijeron que no figuraba en el sistema..???? de que alta entonces estamos hablando?
    Que Dios ampare a los asegurados porque de asegurados no tienen nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *