
El instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el mes de octubre el distrito del Agustino registró la máxima concentración de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS), al alcanzar 32,4 t/km2/mes, seis veces más a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (5 t/km2/mes).
Sin embargo la zona que tiene menor contaminación de aire es el distrito de Bellavista, Callao, que registra un promedio de 2,7 t/km2/mes, cifra inferior al valor guía de la OMS.
En octubre las cifras de la concentración de PAS en Lima metropolitana, arrojó 13.1 t/km2/mes, resultado mayor en 4,8% a lo registrado en el mismo mes del 2012 y superior en 2,62 veces al valor señalado por la OMS.
Y en este mismo mes, el INEI registra que el índice promedio de radiación ultravioleta en Lima Metropolitana llego al nivel 5, cifra de bajo riesgo para la salud, lo que significó una disminución de 28,6% respecto a octubre del año anterior. No obstante, el nivel máximo de radiación llegó a 10, de alto riesgo para la salud.
AGUA
En cuanto a la producción de agua potable en la capital, se registra que en el mes de setiembre de este año, alcanzó 53 millones 749 mil metros cúbicos, lo que en términos porcentuales representó un crecimiento de 1,6%, comparado con setiembre del año anterior.
En el aso del río Rímac totalizó 23,3 metros cúbicos por segundo (m3/s), resultado inferior en 2,1% y 1,7% con relación a similar mes del 2012 y a su promedio histórico, respectivamente.
El caudal del río Chillón llegó a 2,2 m3/s, cifra menor en 4,3% respecto al mes de setiembre del año anterior y superior en 4,8% a su promedio histórico.
Por: Vilmas Huertas / @vilma_lu