Por: Vilma Huertas / @Vilma_Lu
Javier Contreras / @Javiperiodismo
Hace 50 años el escritor peruano Mario Vargas Llosa ganó el premio Biblioteca Breve con su magistral novela «La Ciudad y Los Perros» y a partir de este hecho en Latinoamérica hubo un «boom» cuya resonancia alcanzó a todo el mundo y que puso a los países americanos en la palestra de la cultura y de la literatura.
Nos referimos al «boom» literario latinoamericano, una corriente que se reveló contra los estándares de la literatura de su tiempo, y planteó una auténtica revolución: «La sustitución de un mundo de realidades por uno de representaciones» o simplemente llamado: Realismo mágico
La también conocida como generación del 60 se forjó en un tiempo en el que los escritores europeos no creían que de países latinoamericanos surgirían plumas valientes capaces de crear una nueva vertiente literaria y exquisita, surge en un contexto de fuerte represión política razón por la que muchos de sus representantes fueron exiliados de sus propios países por considerarlos estar en contra de su gobierno.

Fue ese exilio el que ocasionó que muchos de ellos tuvieran largas estadías en europa escribiendo y relatando obras donde se plasmaba la realidad vivida en su país con esa soltura y rebeldía, mediante magnificas crónicas que fusionan su creatividad, la ficción. Gracias al “Boom”, es que Europa se dio cuenta que en este continente tan mestizo existía esa capacidad para para sacudir y ser parte también de la narrativa moderna.
Esta explosión literaria llamada el «Boom» tiene sus orígenes precisamente en Europa con la narrativa moderna, alimentado después por Borges, Carpentier, Julio Cortazar, Rulfo, Onetti, Mario Vargas Llosa y García Márquez, estos grandes autores universalizaron los temas propios de su país, proyectando su tradición, su cultura hacia un público extranjero que ignoraba la realidad Latinoamericana.
Spacio Libre conversó en exclusiva con el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, quien nos ilustró sobre la importancia del »»»»Boom Latinoamericano»»»» y todos los cambios y roturas de paradigmas que ocasionó:
Además, conversamos con el periodista de la sección Cultura de Perú.21, Jaime Cabrera quien además es editor del blog «Lee por Gusto», que incentiva a los peruanos el hábito de leer. Cabrera, como ávido lector, explicó a Spacio Libre el contexto histórico del »»»»Boom»»»» desde la mirada periodística. Compartimos el video:
De esta forma rendimos un sincero homenaje a estos valientes hombres de letras, que con sus obras fueron agentes de cambio social, en algunas entrevistas queremos decir «Gracias» a esta generación y expresarles nuestro compromiso es el mismo: hacer patria.
[…] cuento del escritor. Ella los narró, y cumplió el sueño de rendirle tributo a uno de los mejores escritores de la Generación del 50. La puesta en escena se desarrolló en el Centro Cultural del Olivar en San […]
Gracias por este interesante reportaje. A modo de complemento, les ofrezco, desde Barcelona, esta mirada del Boom desde la lectura de Onetti, Donoso y Vargas Llosa:
http://www.egongora.blogspot.com.es/2010/11/latinoamerica-y-su-boom.html
Saludos cordiales,
Enrique Góngora