Santiago, Chile (Agencias/Spacio Libre).- El candidato presidencial por la Alianza, Sebastián Piñera, hizo un llamado al Gobierno chileno a “no repetir errores” y presentar un documento sólido a fin de evitar una derrota como la ocurrida en 1994, cuando se perdió Laguna del Desierto.
Indicó que pese a que confía en que tanto el “derecho internacional” como la “razón” le darán el pleno respaldo a la posición de su país, dijo que no se deberían cometer los mismos errores en el litigio que tuvieron con Argentina.
«En esta materia (de la presentación de la memoria peruana ante La Haya), no podemos repetir los errores de Laguna del Desierto y desgraciadamente a veces no hay suficiente preocupación por defender los intereses de los chilenos», dijo Piñera en declaraciones que reproduce El Mercurio On line
Chile y Argentina tuvieron un diferendo limítrofe en el lugar denominado Laguna del Desierto, el cual, fue dirimido en 1994 por un tribunal arbitral, el cual determinó que el primero debía renunciar ante Argentina sus reclamos sobre una zona de 530 kms2.
Prudencia ante impugnación
De otro lado, Piñera también se refirió a la posibilidad de que Chile solicite la incompetencia del Tribuna de La Haya, y sostuvo que este tema tendría que analizarse “con mucho cuidado.”
“Es un tema que hay que analizar con mucho cuidado. (Porque) Si pedimos la incompetencia y no la entregan, debilitamos la causa de fondo», indicó.
Piñera, candidato presidencial por la Alianza y dueño de la aerolínea Lan Chile, pidió que su Gobierno de a conocer la posición chilena a la población, ya que este es un tema que “no puede quedar radicado sólo en el Ministerio de Relaciones Exteriores”.
«Como Chile no ha presentado memoria, sí puede dar a conocer el conflicto a la gente, ya que la limitación del tribunal sólo prohíbe revelar el contenido de la demanda”, precisó.
En ese sentido, Piñera lamentó que la presidenta chilena, Michelle Bachelet no lo haya recibido y dijo que la intención de pedir una cita era dar “una clara y potente señal de unidad”.
Asimismo, indicó que el litigio con el Perú traspasará a la siguiente administración, la que, sostuvo, espera que sea la que representa.
«Este proyecto y conflicto va a trascender a este gobierno y lo más probable es que al próximo gobierno, le va a tocar continuar con la defensa de los intereses de Chile», señaló