
Por: Cynthia Sánchez / @CynthiaVST
Paco Bardales, además de ser periodista y productor de cine es uno de los promotores de la primera Red de Periodistas Culturales en nuestro país, y un fuerte impulsor de nuestra cultura amazónica. Ahora, se sumerge en el mundo de la literatura y nos trae su último libro de ciencia ficción “#Resplandor”, para decirnos que no estamos solos y ellos siempre han estado entre nosotros, escondidos, acechándonos, esperando el momento adecuado para mostrarse. De esta manera, Spacio Libre inaugura la sección «Dos Más Con…» dedicada a entrevistar a diversos personajes de la escena política, social y cultural del país.
Una cultura más inclusiva. Sobre la Red Peruana de Periodistas Culturales, Bardales nos señala que es una plataforma que busca difundir todo los sucesos del ámbito cultural de nuestras tres regiones y así fomentar una inclusión cultural para todos, “Es fundamental articular lazos, crear esta suerte de conexión basada en la difusión cultural nacional, plural, democrática, muy amplia. Hemos visto en estos últimos tiempos la especialización de blogs, webs, portales o páginas dentro del ciberespacio dedicadas, con rigor y talento, a desarrollar contenidos de tipo cultural”, aseguró en entrevista para Spacio Libre.
Precisó que gracias a revistas virtuales como Arteria Cultural de Iquitos, Valicha de Cusco o C21 de Piura, se está logrando el desarrollo de una especialización, significando “diversificar la oferta, hacer visible a todos, sin los límites usuales de espacio o de acceso”, convirtiendo a un artista o gestor también en un difusor.
“La Red de Periodistas Culturales les da un espacio y pretende darles algunas pautas o herramientas para que su voz pueda llegar con la mayor amplitud posible. No es un trabajo fácil, evidentemente, pero en poco más de 3 meses se han ido consolidando procesos y estoy seguro que para el relanzamiento, en mayo, se verán grandes avances al respecto”, puntualizó.

Del cine a la literatura de ficción: #Resplandor tan paranoica como neurótica
“La verdad, fue un proceso inverso. Antes de ingresar con intensidad a trabajar en producción cinematográfica, había desarrollado una labor constante en la crónica y el periodismo escrito. Prueba de ello es mi libro IQT (Remixes), del 2007. En el campo audiovisual, de uno u otro modo he estado vinculado con ese lado creativo que demandan la estructura de historias o la escritura de guiones. #Resplandor se inmiscuye un poco en una serie de teorías de la conspiración que han hecho de la Amazonía territorio fecundo. Uso la mitología OVNI para indagar en historias reales, ocurridas en diversas épocas. Es un libro paranoico, sin duda, neurótico en extremo, algo doloroso quizás. Su primera línea es aquella frase tan bella y terrible de «La Divina Comedia: «¡Oh vosotros, los que entráis, abandonad toda esperanza! Pienso que es una propuesta literaria que pretende contribuir a abrir campo a géneros como la ciencia ficción o el thriller de suspenso, que no han estado muy presentes en el mercado editorial, pese a la variedad de autores nacionales que se han ido conociendo recientemente.”
Cultura amazónica a la vuelta de la esquina.
“Pues cada vez se está perdiendo menos contenido, debido a esta dinámica difusora que, por ejemplo, ha tenido en los medios virtuales y en las redes sociales un extraordinario aliado. La meta es que en un futuro no muy lejano el público no amazónico no se pierda absolutamente nada de la variada oferta cultural de nuestra región, lo que se están haciendo por ejemplo los artistas urbanos en calles y plazas de Iquitos, lo que está realizando el Proyecto Cultural de San Martín, financiado con fondos públicos de la región, el movimiento cinematográfico y audiovisual tan intenso, las manifestaciones pictóricas de origen indígena, el boom musical juvenil, y muchísimo más. En esa interacción, es posible también desarrollar ideas de sensibilización y compromiso con una de las regiones más extensas, más ricas en identidad y biodiversidad pero, irónicamente, menos conocidas del país.”
[…] difundiéndose a través de librerías, bibliotecas y redes sociales. Spacio Libre: ENTREVISTA. Paco Bardales: “Es posible una cultura más inclusiva” Spacio Libre: ENTREVISTA. Una tarde de cine con Paco Bardales Spacio Libre: ENTREVISTA. Hablando de […]
[…] estará después de año nuevo y lo distribuirá Tierra Nueva Editores. Spacio Libre: ENTREVISTA. Paco Bardales: “Es posible una cultura más inclusiva” Spacio Libre: ENTREVISTA. Una tarde de cine con Paco Bardales Spacio Libre: ENTREVISTA. Hablando de […]