Claudia Cisneros, Verónika Mendoza y Marisa Glave hablaron sobre la realidad nacional

Por: Luis Pacheco Quispe
@Pacheco_Quispe
Hablaron de tres temas que se respiran en nuestra realidad: Derechos humanos, la producción económica en el país y la corrupción. Y de yapa: la concentración de medios.
Hoy leerás lo que dijeron sobre el tema de producción económica en nuestro país. La primera en ponerle un tastás a los economistas fue Verónika Mendoza. La congresista está convencida de que no se puede hablar de economía sin institucionalidad. Sobre todo si se cortan, por ejemplo, los plazos para la aprobación de un estudio de impacto ambiental (EIA) “Si existe algún funcionario que demore el proceso se le cuestiona o en el peor de los casos se le puede sancionar”, advirtió.

¿Sabía usted que con la aprobación, en mayo de este año, de la Ley 30327 se promueven las inversiones sin tanto “trámite burocrático” se puede poner de lado los temas ambientales y sociales?
Sobre este tema, se refirió Claudia Cisneros:
“No estoy en contra de las inversión y el desarrollo, pero sí contra el abuso de esos términos en donde el Estado se hace cómplice de un mercado libre que beneficia a algunos y perjudica los derechos de otros”.
El espacio que fue reservado para esta presentación empezó a quedarse corto. Mientras esperábamos nuestra oportunidad para hacer las preguntas correspondientes, estuvimos alertas a las palabras de las tres mujeres que fueron el centro de atención de los presentes.
Por su parte y para contribuir con el tema de producción económica, Marisa Glave añadió:
“No sólo por ver el abuso en los temas mineros significa que los de izquierda seamos terroristas. Parece que el modelo económico de nuestro país es intocable. Por ejemplo, el sistema empleado por el Estado permite que el policía trabaje para las empresas y se cree una contradicción social”.
El conversatorio: “¿Qué está en juego este 2016?”, se realizó en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y fue organizado por el colectivo “Poder Ciudadano”.
Mañana podrás leer la segunda parte del conversatorio. El tema: Derechos humanos.