DIGITAL LEX SED LEX. Apple vs. Samsung: ¿solo un tema de patentes?
Foto: Internet

DIGITAL LEX SED LEX. Apple vs. Samsung: ¿solo un tema de patentes?

Compartir
Foto: Internet

Por: Erick Iriarte Ahon

Es curioso analizar el origen del Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA)[1]. El gobierno japonés preocupado por como otros países asiáticos copiaban sus producciones buscaban un acuerdo internacional para proteger su inversión en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), y busco a su principal aliado USA, para “fortalecer” los mecanismos de persecución de la falsificación, contrabando, pero también el robo de patentes y secretos industriales. Es decir el principal acuerdo vigente para persecución de delitos que afectan la economía esta basada en temas de propiedad intelectual.

Esto se añade a lo expresado por Menucci como característica de la Sociedad de la Información, hemos dejado una economía de cosas para pasar a una economía de ideas (y entre esas ideas las patentes, las marcas, los derechos de autor, las creaciones intelectuales, son las claves). Y es aquí donde tenemos que comenzar a explorar que es lo que esta ocurriendo en I+D+i, y en especial en innovación.

De acuerdo a lo expresado en el reciente Global Innovation Index 2012[2] publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO/OMPI)[3] USA (base de Apple) se encuentra en la posición 10 y Corea del Sur (base de Samsung) se encuentra en la posición 21, mientras Perú está en la posición 75. En Corea del sur hubieron 89.90 solicitudes de patentes x billón de dólares producto bruto interno; en USA 16.66, en Perú 0.14. Es ciertamente una batalla de miles de millones lo que esta en juego y los países, y sus empresas no escatiman esfuerzos en dicha batalla.

El veredicto del caso Apple vs. Samsung[4] (que gana Apple en USA), es parte de una batalla global, con procesos en Estados Unidos, Japón, Corea, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Australia, Holanda, curiosamente en ningún país de África o América Latina, o quizás consecuentemente con donde se desarrollaban las batallas económicas de venta de los smartphones.

Es decir el enfrentamiento no solo era por las patentes en sí (tanto que la mejor defensa de Apple ha sido presentar el Iphone al lado del Galaxy para una mejor comparación), sino por el acceso a los mercados, y en segundo nivel por las aplicaciones y los sistemas operativos que permitían que los smartphones funcionaran.

Lea más en Blog ‘El Cristal Roto’ de la Universidad del Pacífico.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *