Por: Erick Iriarte Ahon
Los indicadores internacionales referidos al Perú en todos los casos apuntan a cifras reconocibles en temas económicos (macro y en algunos casos micro), pero en todos los casos apuntan a estancamiento en materia de Innovación, Investigación, Desarrollo, Ciencia, Tecnología de la Información y la Comunicación, Internet, Telecomunicaciones (por falta de políticas y decisión política que es lo más importante).
Si hasta hace unos años era factible poder mover el país solo con movimiento producto de las cifras económicas, el crecimiento no se podrá mantener solo en base a dichos indicadores si no se crean tres industrias claves y para las cuales el país esta lleno de potencial: a. Industria de contenidos (también llamadas industrias creativas: música, cine, folklore, gastronomía, arte, contenidos digitales), b. Industrias Digitales (software, hardware, innovación tecnológica, patentes), c. Industrias Innovativas (biomedicina, plásticos, energías renovables, biocomustibles, ciencias medioambientales).
Hoy celebramos el Día de la Sociedad de la Información, del Internet, de las Telecomunicaciones, pero el Perú sigue siendo de los pocos países de América Latina sin una política clara en esta materia (aún reconociendo el esfuerzo de la Agenda Digital 2.0 aprobada el gobierno anterior). Sin una Agencia de Sociedad de la Información todo el esfuerzo por el crecimiento del país no se podrá mantener no en el largo plazo sino en el corto plazo. El Presidente Humala tendrá la visión de Estadista para crear esta Agencia, o será otro tren de la historia que dejamos pasar?