Lima, Perú (CNR).- Pese a que han transcurrido ocho años desde que el Ministerio Público empezó las investigaciones sobre la matanza de Putis, ocurrida en 1984 en Ayacucho, la Fiscalía Penal Supranacional de la referida región no formaliza la denuncia ante el Poder Judicial.
“La investigación ha reunido los requisitos para que se pueda judicializar el caso (…) en el desarrollo de la investigación se ha llamado a declarar a varias personas y se ha obtenido los resultados finales de las exhumaciones de los cadáveres encontrado en cinco fosas de la zona de Putis”, aseveró Milton Campos, abogado que representa a las víctimas.
El letrado solicitó también al Ministerio de Defensa (MINDEF) acceda a entregar “el registro de los integrantes de la base militar de Putis, en Huanta; de los Cabitos Nº 51 y de los integrantes del Estado Mayor de la Sub Zona Nº 5 de la Región Centro que funcionaba en Ayacucho”.
El abogado afirmó que pese a que el citado portafolio ha negado ante el Ministerio Público que existan los referidos registros, el Ejército Peruano ha respondido a la fiscalía que dicha “información es clasificada y que el mecanismo para obtenerlo es hacer el pedido al Ministerio de Defensa”.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Ronald Gamarra, recalcó que el ex Ministro de Defensa, Ántero Flores-Araoz no se apega a la verdad cuando afirmó que esa institución colaboró eficientemente para resolver el caso.
“La CNDDHH le ha pedido, hace más de un año, que entregue todas las respuestas que el MINDEF ha dirigido a jueces y fiscales. Lamentablemente, no hemos recibido respuesta pese a que la Ley de Transparencia establece fechas perentorias”, declaró.
:: Cuerpos exhumados tendrán cristiana sepultura
El alcalde del centro poblado de Putis, Gerardo Fernández, solicitó a la Segunda Fiscalía Supranacional de Ayacucho, autorizar la devolución de los cadáveres exhumados, toda vez que el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) ya alcanzó el informe final de las pruebas de ADN practicadas a las víctimas.
El burgomaestre reiteró su solicitud a la fiscalía a fin de darle cristiana sepultura a los más de 120 comuneros asesinados en 1984 por miembros del Ejército Peruano. Así mismo, Fernández anunció que el 29 de agosto se realizará una ceremonia de entierro a la que están invitados congresistas, ministros de Estado y la prensa nacional e internacional.
Finalmente, invocó a las autoridades a que sancionen a los culpables para que este caso de lesa humanidad se quede impune. Anotó que si “el gobierno no se interesa por hacer justicia, la realidad vivida en los ochentas volverá a repetirse”.
A su turno, Lorenzo Quispe, integrante de la Asociación de Afectados de Putis, solicitó al gobierno se apreste a impulsar el desarrollo en su localidad, pues desde que fueron desplazados por el terror, se destruyó el sistema productivo del centro poblado. “La pobreza y la precariedad en los servicios de salud y educación se profundizan cada vez más”, acotó.
PUTIS Y CUCHIS
Cuchis (Pasco) y Putis(Ayacucho) son dos de los tantos pueblos que más sufrieron: el primero, por el desinterés de los gobiernos de turno y/o la voluntad del estado; el segundo, por violación a los derechos humanos ocasionados durante la guerra interna del cual buscan justicia. Ahora, con el entierro de las victimas es un día doloroso para el país entero. El estado todavía no muestra capacidad de hacer justicia con nuestros hermanos de Putis.
Cuchis, 33 km. de Cerro de Pasco, enclavada en una profundidad, de extrema pobreza y abandonado por los gobiernos de turno. Mientras el estado se llevaba miles y millones de la minería en Pasco con la CENTROMIN-PERÚ, en Cuchis muchas personas y niños morían por falta de auxilio (carretera), muchos se quedaron sin estudiar, algunos migramos. Para llegar a Cerro de Pasco se tiene que subir a pie cumbres.( 5 veces Acho-Cerro San Cristóbal) y tomar la ruta Goyllarisquizga – Cerro de Pasco. En época de friaje, cuando los niños eran llevados a Cerro de Pasco, morían en la espalda de sus madres. Esto es terrible: el cementerio de Cuchis está repleto de niños NN. Ante la inoperancia y el desinterés del Gobierno Regional de Pasco que no ejecutaba la carretera Cuchis-Vilcabamba de 7 km. me sumé a la lucha para que ejecute la obra, lo cual se convertirá en una CARRETERA DE INTEGRACIÓN CERRO DE PASCO—YANAHUANCA (50 km.).Son 30 años de reclamos: sacrificios y muertes, ignorancia y olvido. De todo ello, tenemos documentos escritos, gráficos, periodísticos, etc. Por eso, con todo lo que tenemos hemos decidido hacer el MUSEO DE LA MEMORIA DE CUCHIS Será un el primer museo en el Perú para demostrar la inacción, el desinterés, la inoperancia de las autoridades de turno de Pasco y el estado. Así, no quedará en el olvido nuestros cientos de hermanos muertos como el de Putis. Ante esto,¿Qué dirá las autoridades actuales del estado? Espero su respuesta
RODOLFO ROJAS VILLANUEVA
PRESIDENTE DE LOS HIJOS RESIDENTES DE SAN MIGUEL DE CUCHIS (PASCO)