Después de 8 años empieza fase oral en La Haya
Allan Wagner Foto: RPP Noticias

Después de 8 años empieza fase oral en La Haya

Compartir
Allan Wagner / Foto: RPP Noticias

Recuento de la primera fase de las audiencias orales sobre el diferendo marítimo Perú – Chile en La Haya

Internacionales (Spacio Libre).-  Ha terminado la primera parte de la exposición de argumentos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en Holanda por parte de las delegaciones de Perú y Chile, iniciadas a nuestras 9 a.m. con la presentación por parte de la delegación peruana liderada por el embajador Allan Wagner Tizón, que ha tenido una duración aproximada de una hora con 20 minutos.

De esta primera parte se rescatan un punto importante como lo es la posición chilena ante el debate, la cual esperaba un inicio agresivo por la parte nacional, cosa que no hubo. Empero, el equipo peruano si recalcó conductas vistas en su contraparte de manera directa y notoria.

Iniciando la presentación nacional, Allan Wagner resaltó que “no existe ningún tratado ni tampoco acuerdo ni de donde ni cuando quedó establecido el límite marítimo que esa parte (Chile) alega”, por lo que este país no pudo  demostrar los criterios de delimitación que su posición defiende.

Además, refirió el contexto histórico en el cual Perú pidió en 1985 y 2004 llegar a conversaciones con su vecino del sur, a lo cual este se reusó y por ende nuestro país se acogió a la convención de las Naciones Unidas para una solución pacífica.

Por su parte Allain Pellet, catedrático francés y coordinador del equipo jurídico peruano, señaló que Chile ha intentado, basándose en tratados, “hacer un embrollo innecesario sin fundamentación técnica en algo tan simple que se puede solucionar con un croquis”, como lo es la delimitación marítima.

“Es muy poco frecuente que un diferendo contencioso que se someta a la alta jurisdicción de esta Corte vaya tan marcado por un enfrentamiento de tesis jurídica, incluso se podría decirse que Perú ha presentado un caso muy sencillo de delimitación marítima y que Chile intenta transformarlo en un litigio muy difícil de comprender y muy complejo que se basa sobre todo en el derecho de los tratados”, indicó

Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Lea la presentación de Allan Wagner ante la Corte de La Haya

Intervención de Allan Wagner ante la Corte de la Haya

Sobre el autor

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *