Denuncian que gobierno sólo se dedicó a reconstruir colegios emblemáticos en Ica

Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre/Foro Educativo).- El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación de Ica (SUTE ICA), Fernando Tambras, denunció que a tres años del terremoto producido en esta región, el gobierno sólo se dedicó a reconstruir los colegios emblemáticos y no la totalidad de instituciones educativas afectadas.

«Lo que ha hecho el gobierno es querer tapar este asunto, arreglando y remodelando instituciones educativas emblemáticas que se encuentran en el centro de la ciudad», aseveró.

En diálogo con Foro Educativo, el dirigente gremial aseguró que «si visitan zonas rurales como San José de los Molinos en Ica, San Clemente en Pisco, Pueblo Nuevo en Chincha encontraremos instituciones educativas derruidas y nuestros alumnos estudiando bajo esteras con algún mobiliario que se ha logrado conseguir».

El dirigente, criticó la falta de atención a la recuperación emocional de estudiantes afectados por el terremoto y el uso inadecuado de los recursos recibidos para solucionar los problemas de infraestructura en los centros educativos.

“La inversión de 750 mil dólares que hizo el sindicato de México para el sector educación han sido mal utilizados, los fondos fueron depositados a FORSUR y este organismo no ha resuelto nada. Nosotros estamos reclamando al gobierno que FORSUR determine cuanto dinero queda para la reconstrucción de las instituciones educativas»

De otro lado señaló que el Ministerio de Educación «fuera de resolver los problemas responsabiliza a los maestros y a los padres de familia de la crisis educativa que estamos afrontando”.

Asimismo, Tambras Contreras, informó que su gremio en coordinación con el gobierno regional vienen exigiendo al gobierno amplíe el presupuesto de dicha región para solucionar los problemas del sector.

“Hemos coordinado con el gobierno regional pedir al ejecutivo que se amplíe del presupuesto para educación en Ica y se explique en qué se han invertido las donaciones, por ejemplo se han perdido 10 mil frazadas y justo ahora estamos afrontando un frio que desciende hasta 3.6 grados en las madrugadas, y nuestros alumnos y sus familias siguen viviendo bajo esteras y carpas”.

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *