
Lima, Perú (Spacio Libre).- En el informe Defensorial Nº 161, nombrado «Camino al Aseguramiento Universal en Salud (AUS): resultados de la supervisión nacional a hospitales», se supervisó las distintas áreas de 173 hospitales en todo el Perú. La Defensoría del pueblo comprobó las existencias de deficiencias en los servicios que se otorgan en 102 hospitales de los gobiernos regionales, 62 centros médicos de EsSalud y 9 del Ministerio de Salud.
Asimismo, se realizaron entrevistas a personal directivo de salud, así como a usuarios de los servicios.
A través de la supervisión, se pudo conocer que 87 hospitales no contaban con personal debidamente identificado, en 81 hospitales no existían áreas de hospitalización diferenciadas para niños, niñas y adolescentes, en 31 hospitales los servicios higiénicos no estaban limpios y no contaban con rampas de acceso.

Además, se han advertido complicaciones en las áreas de medicina general, hospitalización de cirugía, servicios de emergencia y centros obstétricos.
También, se inspeccionaron los servicios de emergencia a 149 hospitales, sobre todo en los gobiernos regionales, se observó que en 66 hospitales el número de médicos es insuficiente para cubrir con la demanda de los servicios, y que 29 no tienen médicos generales a dedicación exclusiva.
De igual forma, se dio a conocer que 41 se encontraban sin el servicio de laboratorio, 29 no tenían el servicio de famarcia, a 61 les faltaba el servicio de Rayos X. Entre otros déficits más.
Por consiguiente, este informe tiene el objetivo de evaluar el cumplimiento de las obligaciones estatales para garantizar el derecho a la seguridad social en salud.
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN