Compartir
Fujimori apareció nuevamente desencajado lejos de la imagen arrogante proyectada en juicios anteriores / Foto: ATV+
Fujimori apareció nuevamente desencajado lejos de la imagen arrogante proyectada en juicios anteriores / Foto: ATV+

Lima, Perú (Spacio Libre).- El Juzgado Supremo de Instrucción presidido por el magistrado Segundo Morales desestimó y declaró infundado el pedido hecho por la defensa del reo Alberto Fujimori, para variar su prisión efectiva por el arresto domiciliario. La lectura del fallo, que duró aproximadamente 30 minutos determinó que una de las causas por las cuales no podía darse este beneficio, era la cantidad de sentencias reiteradas por delitos de corrupción y de lesa humanidad.

Asimismo, la sala afirmó que los delitos por los cuales está sentenciado el exdictador atentaron contra los derechos humanos y estos son determinantes para no proceder a una variación de la situación carcelaria de Fujimori.

Al respecto, la lideresa de Fuerza Popular e hija del expresidente, Keiko Fujimori se mostró desencantada con la decisión del tribunal y aseguró que «No lo esperábamos. Pensábamos que se iba a declarar fundado el pedido de mi padre, porque se hizo pensando en su delicado estado de salud. ¿Qué peligro puede representar un hombre de 75 años con varias enfermedades?» se preguntó la excongresista.

Cabe señalar que al respecto, la sentencia manifiesta que «De concederse el arresto domiciliario, en aplicación de principios humanitarios y por desarrollo jurisprudencial, esto sólo sería posible para delitos de menor lesividad o dañosidad social (sic), más no tratándose de delitos cuyos autores han sido condenados y calificados por sentencias judiciales firmes expedidas por tribunales nacionales y ratificados por tribunales internacionales como delitos que han atentado y/o vulnerado derechos fundamentales para los cuales no le son aplicables los beneficios de amnistía, prescripción ni el indulto».

En declaraciones a Spacio Libre, Gisela Ortiz, representante de los familiares de las víctimas de La Cantuta se mostró satisfecha con la decisión. «Era lo menos que se debió hacer desde el inicio. No esperaba otra cosa, aunque me da rabia que lo hayan admitido desde el inicio (el pedido de arresto domiciliario), gastando plata que no tenemos y jugando con nuestros sentimientos también».

Consultada sobre la posibilidad de una apelación, Ortiz Perea manifestó que «estamos ante un circo macabro generado por Fujimori, su abogado, su familia, sus seguidores para querer cambiar la historia con pedidos absurdos y contando la historia de manera distinta a como ocurrieron los hechos como si Fujimori fuera inocente o víctima de odios. Después de la apelación, el abogado se inventará otra cosa y así seguiremos en esta absurda situación. Lo que se exige es que haya firmeza en el Poder judicial y en el Estado para garantizar un NO a la impunidad y el derecho de las víctimas y acabar con el circo negando desde el principio cualquier absurdo penal, burlándose de las leyes».

Por su parte, el abogado Ronald Gamarra, exdefensor de los familiares de las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos, mediante su cuenta de Twitter calificó de justa la decisión del tribunal

gamarra

 

Redacción Spacio Libre / @spaciolibre

 

Sobre el autor

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *