Lima, Perú (CNR).- Las declaraciones vertidas en Ginebra (Suiza) por el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, pueden interpretarse como una presión política a los responsables de investigar los sucesos ocurridos en Bagua (Amazonas) en junio pasado.
Así lo sostuvo Juan José Quispe, abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), quien a través de CNR lamentó lo expresado el lunes por Pastor Valdivieso ante el Comité contra la Discriminación Racial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Como se recuerda, el titular del MINJUS sindicó ayer a los indígenas y mestizos como responsables de la muerte de una treintena de personas en la localidad de Bagua, en el marco de las protestas de las comunidades nativas que demandaban la derogatoria de un paquete de decretos legislativos.
«Él (Pastor) no podría adelantar opinión sobre una investigación en curso, en tanto y en cuanto es el Ministerio Público el que se está encargando de las investigaciones y en todo caso se podría ver como una suerte de presión política para los operadores judiciales», subrayó el letrado.
Recordó que diversos testimonios, e incluso videos, rebaten las afirmaciones de Pastor. «Si estamos ante una posición ministerial, del Ejecutivo, en el sentido de culpar a personas que todavía no se ha demostrado su responsabilidad, estamos viendo que una investigación preliminar está yendo por un curso que no corresponde. Y una investigación judicial, como es el juzgamiento de los nativos, estaría siendo presionada».
Así mismo, advirtió que las declaraciones del ministro de Justicia constituyen «petardos» para el proceso de diálogo con las comunidades indígenas, pues mientras por un lado el Ejecutivo los invita a concertar, del otro lado se les azuza a tener otro tipo de respuesta.
De igual manera, indicó que lo dicho por Pastor deja entrever a nivel internacional que el régimen de turno maneja un doble discurso, aparte del lógico impacto que significa acusar a los nativos desde un escenario como la ONU.
«Este tipo de declaraciones no pueden darse mientras haya un proceso judicial respecto a la situación de los nativos en curso, mientras haya una mesa de concertación y de diálogo para encontrar una solución amistosa al problema», puntualizó.
Pingback: Cronología de Bagua » Blog Archive » Seguimiento Post-Bagua
Pingback: Cronología de Bagua » Blog Archive » Agosto 2009