
En entrevista concedida a la CNR, lamentó que el titular de Justicia haya desestimado la conformación de un grupo que investigue los sucesos de Bagua (Amazonas), pese a que organismos de reconocida credibilidad como Amnistía Internacional (AI) o la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomiendan la presencia de veedores internacionales para integrar una comisión independiente que indague el conflicto en la Amazonía.
En tal sentido, cuestionó las declaraciones vertidas por Pastor Valdivieso en Ginebra (Suiza) donde acusó a los indígenas y mestizos como responsables de la muerte de una treintena de personas en la Curva del Diablo.
“Espero que ésa no sea la posición del gobierno y le pido al ministro Pastor que tenga más cautela. A mí me gustaría sentarme con él y dialogar de estos puntos”, invocó.
Agregó que, pese a que dentro de la Mesa de Diálogo Nacional conformada a raíz de los sucesos del 5 de junio se contempla esta comisión, hay dirigentes que siguen perseguidos, muchos de los cuales no han tenido participación en las protestas.
Criticó, además, que Pastor Valdivieso sólo tome en cuenta a los efectivos caídos en los enfrentamientos y deje de lado a los muchos civiles asesinados y heridos por francotiradores, entre los que figura el líder awajún Santiago Manuim.
De otro lado, Navas adelantó que entre los nombres que se baraja para conformar la comisión investigadora figuran la ex ministra Pilar Mazzeti, y el psicoanalista y analista político Jorge Bruce.
En otro momento, abogó por la reapertura de radio La Voz de Utcubamba, clausurada días después de los sucesos de Bagua, bajo el argumento de que no envió a tiempo la documentación de homologación de sus equipos.
Navas consideró injusto el cierre de la estación radial, puesto que su señal no llega hasta Imazita, lugar donde ocurrieron los enfrentamientos. “La única que se escucha es RPP, que antes de las 7 de la mañana del 5 de junio dijo que había muerto Santiago Manuim”, concluyó.