Daniel Saba manifiesta que el sector energético del país “está de cabeza”
revistaoronegro.com

Daniel Saba manifiesta que el sector energético del país “está de cabeza”

Compartir
revistaoronegro.com
Foto: Revista Oro Negro

Lima, Perú (Spacio Libre).- El expresidente de Perupetro, Daniel Saba sostuvo que las idas y vueltas del gobierno acerca de la construcción de un gaseoducto en el sur del país, la demora en la licitación de los lotes petroleros y la continua rotación de presidentes al frente de Perupetro, demuestra que el sector energético del país “está de cabeza”.

Conforme al criterio de Saba, la gestión del ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Merino, es irregular.

“La participación de Merino es un poco floja. Los resultados hablan, dos años ningún contrato firmado y se están yendo empresas del país. No es la mejor gestión”, manifestó.

En opinión de Saba, el sector de energía y minas está bastante de cabeza. El gobierno no tiene claras las cosas. Por ejemplo, PetroPerú hizo 10 anuncios de inversión y participación y no concretó ninguno. No podemos estar de anuncio en anuncio y al final no se concreta nada.

Señaló que al no haber claridad en los anuncios del gobierno está ocasionando que empresas como Talismán se retiren del país.

También impugnó que la construcción del primer tramo del Gasoducto Sur peruano sea financiado por los consumidores industriales y residencial, siendo todos de nacionalidad peruana.

“No es posible que todos los peruanos terminemos financiando un proyecto. El gasoducto tiene un operador y éste debe financiar el proyecto y no todos nosotros”, resaltó.

“Las tarifas eléctricas aumentarían hasta un 6%, sin embargo especialistas determinan que el incremento será de un 10%, esta alza en la tarifas se dará a partir del 2015 ya que se requiere financiar la construcción del primer tramo del Gasoducto del Sur Peruano”, anunció, Jorge Merino, ministro de Energía y Minas.

Foto: Internet
Foto: Internet

“ La falta de claridad,un gran problema para PetroPerú”

Daniel Saba afirma que por la falta de claridad de PetroPerú la inversión privada es desincentivada y que por eso algunas empresas están dejando de hacer negocios con el Perú.

“No está claro lo que quieren hacer. En poco tiempo se ha cambiado de estrategia en 2 ó 4 veces. Eso sí confunde. Si la estrategia (condiciones para la licitación de los lotes petroleros) fuera clara el inversionista evaluará si le conviene o no operar los lotes petroleros”,detalló.

Además Saba considera, que la promoción de la inversión privada en el sector está caminando demasiado lento y que hay una gran prórroga en la puja de los 36 lotes petroleros próximos a vencerse, labor que le compete a Perupetro.

Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *