
Lima, Perú (Spacio Libre).-El movimiento mundial Amnistía Internacional lanza la campaña “Abre los ojos por los desaparecidos”, la cual busca que el Estado peruano reconozca las competencias del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, y así pueda buscar y localizar a las personas desaparecidas desde la violencia interna que vivió el país entre 1980 y 2000.
El director ejecutivo de AI, Juan Carlos La Puente aseguró que el comité del máximo organismo mundial proporciona a los familiares todos los mecanismos internacionales necesarios para que se realice la busca y localización de la persona desaparecida, así como para que todas aquellas personas sospechosas de responsabilidad penal por dicho crimen sean llevadas ante un tribunal de justicia civil, independiente e imparcial.
«Los Estados deben garantizar el derecho de toda persona a no ser sometida a la desaparición forzada y el derecho de las víctimas a la justicia y a una reparación integral. El año pasado el Estado peruano firmó la Convención Internacional (de la ONU), pero sin aceptar las competencias del Comité Contra la Desaparición Forzada, privando a la Convención de su efecto principal y tornando al Tratado en gran medida declamatorio», sostuvo La Puente.
Además, señaló que el Perú en el 2013 firmó la Convención Internacional, pero no aceptó las competencias del Comité Contra la Desaparición Forzada, “privando a la Convención de su efecto principal y tornando al Tratado en gran medida declamatorio”.
Lea la nota completa en nuestra sección especial: CVR: 10 años del Informe Final
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN
[…] Lima, Perú (Spacio Libre).-Amnistía Internacional presenta un conversatorio acerca de las desapariciones forzadas, con la finalidad de visibilizar la necesidad de que el Estado peruano acepte las competencias del Comité de las Naciones Unidas sobre la Desaparición Forzada, en el marco de los diez años de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, y de su campaña “Abre los Ojos por los Desaparecidos”. […]