Consideran difícil que cambie sentencia contra Fujimori

Compartir

Foto: CNR
Foto: CNR
Lima, Perú (CNR).- El fiscal supremo José Peláez Bardales estimó «muy difícil» que la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema varíe la condena de 25 años de prisión efectiva dictada ayer contra el ex presidente Alberto Fujimori.

En declaraciones al programa «Diálogo Directo» de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Peláez Bardales indicó si bien que el mencionado tribunal tiene la potestad de absolver, rebajar o incluso anular la sanción al ex mandatario, ésto sólo procedería en caso se encuentren irregularidades en el proceso.

En tal sentido, remarcó que la sentencia contra Fujimori «es consistente, contundente y bien elaborada (…) está sólidamente sustentada en las pruebas presentadas».

«Veo muy difícil incluso que se modifique la pena», subrayó.

Detalló que el fallo emitido el martes por el tribunal que presidió César San Martín será revisado por la segunda instancia, compuesta por cinco magistrados y el fiscal Pablo Sánchez, como representante del Ministerio Público.

Por otra parte, Pelaez rechazó las declaraciones vertidas en la víspera por Keiko Fujimori, hija del condenado ex mandataria, quien acusó a la Fiscalía de haber actuado «con odio y venganza» en contra de su padre.

El fiscal aclaró que la labor del Ministerio Público es defender la legalidad, al punto de poder cambiar de opinión si se demuestra la inocencia de un procesado. Empero, cuando hay pruebas concretas sobre la comisión de un hecho ilícito, es su deber perseguir el delito.

«No nos anima ningún a animo de venganza ni revanchismo ni otra situación que pueda alterar la real función de los fiscales», aseveró.

Así mismo, reconoció que, en vista a que fue hallado culpable de los delitos de homicidio calificado y asesinato, el ex jefe de Estado puede ser catalogado como asesino. «Lamentablemente, gobiernos autócratas concluyen en la comisión de abusos y excesos, y se puede llegar a estos extremos, de quitar la vida de personas que fueron o no terroristas».

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *