
Lima, Perú (Spacio Libre).- Hoy se oficializó la Ley 29976 del Congreso de la República que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción que buscará articular esfuerzos, acciones y políticas para la prevención y el combate contra la corrupción en el país.
Dicho grupo de trabajo puede proponer al Poder Ejecutivo políticas para la prevención y lucha contra la corrupción de manera intersectorial.
La Comisión coordinará con las entidades para el cumplimiento de las normas de transparencia y ética, y promoverá la articulación de esfuerzos de las entidades responsables de la investigación y sanción de actos de corrupción.
La presidencia de la Comisión será elegida cada dos años y el titular solo puede provenir de las entidades públicas.
Del mismo modo, la ley precisa que habrá un coordinador general que se encargará, entre otras funciones, a ejecutar los acuerdos adoptados por la Comisión de Alto Nivel, elaborar el informe anual sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, etc.
Las instituciones públicas deberán remitir de forma obligatoria la información que solicite la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, para el cumplimiento de sus funciones.
Finalmente, establece que los gobiernos regionales y locales deben implementar comisiones regionales y locales anticorrupción, cuya conformación será materia de seguimiento por la Comisión, en coordinación con los gobiernos regionales y locales.
De acuerdo al dispositivo, la Comisión se encuentra conformada por el presidente de la República, y los titulares del Poder Judicial, Consejo de Ministros, Ministerio de Justicia, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura y Fiscalía de la Nación.
También la integran los presidentes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Asociación de Municipalidades del Perú, el secretario ejecutivo del Foro del Acuerdo Nacional, y el coordinador general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
En calidad de observadores participan la Contraloría General de la República, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, la Asamblea Nacional de Rectores, y el Consejo Nacional para la Ética Pública.
También tendrán participación la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas las centrales sindicales de trabajadores, representantes de la Iglesia Católica y Evangélica, así como el Consejo de la Prensa Peruana.
El pleno de la Comisión podrá incorporar a personas naturales, jurídicas, públicas o privadas vinculadas a la lucha contra la corrupción, para que participen con voz pero sin voto en las sesiones.
Con información de Andina
Redacción Spacio Libre / @spaciolibre
que bonito este organismo ,pues yo hasta la actualidad tengo varios problemas con la municipalidad de surquillo que por mas de 4 meses no resuelven el tema de mi expediente sobre danos a mi propiedad por mi vecino en construcción a mas no aparece el dicho ing pedro polo que ha desaparecido mi expediente ,dicho vecino tiene dos multas por diferents causas de no pedir licencia para si tercer piso y segundo pero ahora pideui ampliacion y le otorga siendo nueva edificaciobn