Condenan intento gubernamental de disolver AIDESEP

Compartir

Foto: Radio La Voz de la Selva
Foto: Radio La Voz de la Selva
Lima, Perú (Spacio Libre/Survival).- A pesar que el gobierno peruano, a través del premier Velásquez Quesquén, intentó corregir el error de pretender disolver la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), las críticas se han hecho llegar desde diversos puntos del mundo.

Una nota de la ONG Survival cita un llamado de otras organizaciones indígenas mundiales.

“Nosotros, los bosquimanos de Botsuana apoyamos a los indígenas de Perú y pensamos que el Gobierno peruano y las empresas petroleras no deberían olvidar a los pueblos indígenas. Si destruyes su tierra, destruyes a los propios indígenas”, declaró Jumanda Gakelebone, de la organización de bosquimanos del sur de África First People of the Kalahari (Primeros Pueblos del Kalahari).

Según Armand MacKenzie, del Consejo Innu de Nitassinan (Canadá): “El Gobierno de Perú debería sentarse y mantener un diálogo respetuoso con AIDESEP como representantes legítimos de los indígenas amazónicos del país, y no intentar atacarles a través de los tribunales”.

“Es vergonzoso. Censuro el comportamiento del Gobierno peruano por intentar destruir la voz de la población indígena amazónica”, manifestó Lal Amlau, indígena jumma de Bangladesh.

La organización que representa a los pueblos indígenas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, CAOI, también quiso pronunciarse al respecto: “Si persigues a AIDESEP, estás persiguiendo a todos los pueblos indígenas, no sólo a aquellos en la Amazonia o de Perú, sino de todo el mundo”. CAOI calificó el intento de disolver AIDESEP como “absurdo” y una prueba más de unas políticas gubernamentales “racistas”.

AIDESEP se ha opuesto enérgicamente a los intentos del Gobierno de abrir la Amazonia peruana al petróleo, al gas y a las empresas mineras. La propuesta de disolver la organización fue formulada por el Ministro de Justicia peruano sólo tres días después de que la policía armada peruana cargara contra una protesta indígena pacífica en el norte de Perú, que formaba parte de las amplias protestas en la Amazonia coordinadas por AIDESEP. El enfrentamiento se saldó con un balance de más de 30 muertos y 200 heridos.

Desde Survival International consideran:“Para mucha gente en todo el mundo, lo primero que se les viene a la cabeza cuando piensan en Perú es en el Machu Picchu, una de las principales atracciones turísticas de Sudamérica. Perú corre ahora el riesgo de ser más conocido por su Gobierno represivo dispuesto a destruir el movimiento indígena del país”.

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *