falsedad ideológica por el pago irregular de 15 millones de dólares a su ex asesor Vladimiro Montesinos, como Compensación por Tiempo de Servicios (CTS.
Así mismo, la Sala Penal presidida por el vocal Cësar San Martín, dispuso el pago de una reparación civil de 3 millones de soles por parte de Fujimori.
La defensa de Fujimori, presidida por el doctor César Nakasaki apeló la condena y presentó un recurso de nulidad de la sentencia, que se cumpliría en 2014.
El ex presidente había aceptado los hechos pero no su esponsabilidad penal, al considerar que no hubo delito ya que el dinero fue devuelto.
Sin embargo, esta sentencia de la Corte Suprema desmonta la tesis de la defensa al considerar la entrega de los 15 millones de dólares como uno de los actos de corrupción del régimen fujimorista y señalar al ex mandatario responsable de una red de corrupción, de la que formaron parte ex ministros.
Como se recuerda, Fujimori firmó en el año 2000, luego de la parición del video donde Montesinos le paga al entonces congresista Alberto Kouri para pasarse a las filas del oficialismo, un decreto de urgencia para transferir recursos de las Fuerzas Armadas por 15 millones de dólares para ejecutar un plan que supuestamente debía acabar con una organización internacional clandestina que abastecía con armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Sin embargo, la acusación fiscal establece que dicho dinero no fue utilizado para ningún plan militar sino para pagar la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) de Montesinos.
Montesinos dio los 15 millones de dólares a su testaferro y vendedor de armas James Stone Cohen para que los depositara en una cuenta bancaria en Suiza, y luego el ex asesor presidencial se fugó a Panamá en busca de asilo político que nunca recibió.
Dos meses después del pago a Montesinos, Fujimori entregó al entonces ministro de Defensa cuatro maletas llenas de dinero en Palacio de Gobierno para hacer la reposición de los 15 millones.
Esta es la tercera condena que recibe Fujimori. En diciembre de 2007 fue condenado a 6 años de prisión por el allanamiento de la casa de Trinidad Becerra, esposa de Vladimiro Montesinos y en abril de este año a 25 por su responsabilidad en crímenes contra los derechos humanos.