
Lima, Perú (Spacio Libre).- Los nuevos conflictos se deben a temas socioambientales y con relación al gobierno central. Las regiones que presentan que presentan mayor número de conflicto son Ancash (22) y Puno (21), en el caso de Ancash se ha reactivado un conflicto por demarcación territorial que tiene con Huánuco.
La Defensoría del Pueblo presento el Reporte Mensual de Conflictos Sociales Nº 96 del mes de febrero de este año. En este nuevo reporte se ha registrado un total de 229 conflictos sociales, de los cuales 152 están en calidad de activos y 77 en estado latente. El documento elaborado por la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad informó que los cinco conflictos sociales nuevos, tres de ellos son problemas socioambientales y dos por asuntos con el Gobierno Nacional.
Siendo los conflictos socioambientales los que ocupan el 58.1%(133 casos), seguido por los conflictos por asuntos de Gobierno Nacional que representa el 8.7% (20 casos), además los problemas con gobiernos locales figura con un 8.3% (19 casos) y los 57 casos restantes son de diversos temas.
Asimismo, la Defensoría del Pueblo señaló que espera se reinicie el dialogo con los mineros informales de Madre de Dios, que hasta el momento se ha registrado seis personas heridas- entre ellos una menor de 9 años- luego que los manifestantes se enfrentaran con los policías.
Aquí el Reporte Mensual de Conflictos Sociales Nº96