Compartir

Abogados penalistas evaluaron la excarcelación y la detención domiciliaria del dirigente de Sendero Luminoso, Osmán Morote Barrionuevo, quien ya se encuentra en la casa donde cumplirá con la orden judicial.

Osmán Morote llegando a Chaclacayo / Foto: Mario Zapata – Perú21.

Por Alejandra García Arrunátegui
@abgarru

Tras la excarcelación de Osmán Morote Barrionuevo, el Ministerio Público y el Poder Judicial se ven otra vez enfrentados y en medio de una inmensa ola de críticas por parte de especialistas, políticos y sociedad civil. Los abogados penalistas Carlos Caro y Mario Amoretti analizan el nuevo escenario del caso Tarata.

Ambos letrados, en diálogo con Spacio Libre, respaldaron -desde el punto de vista legal- la decisión del Poder Judicial de revocar la prisión preventiva y dictar el arresto domiciliario para Morote Barrionuevo por el atentado terrorista en la calle Tarata, en el distrito limeño de Miraflores, registrado en julio de 1992 y que dejó 25 muertos.

Para Carlos Caro, la ley procesal es muy clara. “Si él (Morote) ya cumplió el plazo máximo de la prisión preventiva por esos delitos (caso Tarata), entonces, ya no cabe que se amplíe su detención. Aquí lo que tenemos ya es una limitación legal”, explicó al citar el artículo 272 del Código Procesal Penal que señala que para casos de criminalidad organizada el plazo de la medida preventiva no durará más de treinta y seis (36) meses.

Para Carlos Caro existe una limitación legal respecto a la prisión preventiva de Morote / Foto: TV Perú

Sostuvo, además, que

“la alternativa judicial, más que buscar una prisión preventiva por algún caso nuevo o en curso, es avanzar hacia la condena. El caso Tarata va a cumplir 26 años en julio y desde el punto de vista procesal esto, incluso, puede ser cuestionable, por eso es importantísimo que el Poder Judicial corra con este juicio, programe continuamente las audiencias hasta dictar una sentencia, y si se halla culpable al señor Morote que regrese a prisión como condenado”.

En ese sentido, el abogado Mario Amoretti sostuvo que el Poder Judicial tomó una decisión de acuerdo a ley. “Si los jueces no le otorgaban la libertad al señor Morote estarían incurriendo en los delitos de prevaricato y abuso de autoridad”, arguyó.

“La pena de 25 años (por terrorismo) ya se cumplió. Luego vino una prisión preventiva de 36 meses que también se venció, lamentablemente, cuando el juicio todavía no termina. Lo que hay que preguntarse es qué hicieron el fiscal y el procurador para evitar esta situación”, indicó al remarcar la importancia de que el Ministerio Público actúe oportunamente y solicite la prisión para la cúpula de Sendero Luminoso en el marco del atentado en la calle Tarata.

Para Mario Amoretti, la lentitud del Ministerio Público y el Poder Judicial han generado esta situación / Foto: La República

Carlos Caro también se refirió al rol de la fiscalía y a la posible cadena perpetua que se podría aplicar para Osmán Morote por el caso Tarata.

“Lo que debió hacer la fiscalía desde un inicio es atar o unir la ejecución de los actos que ha cometido Sendero Luminoso con la acción como cabecilla por parte del señor Morote, de manera que todas las ejecuciones que se hayan producido sean imputables y se le puedan atribuir. Si se hubiera hecho esto, se hubiera tenido al señor Morote con cadena perpetua y no estaríamos viendo lo que ocurre ahora”.

Mario Amoretti, agrega

“Es importante aclarar que el único que está legalmente facultado para pedir la prisión de una persona es el fiscal y nadie más. ¿Por qué no la ha pedido?. El juez solo puede disponer de oficio una libertad pero no una privación de libertad”.

CONGRESO DEBE ASUMIR RESPONSABILIDAD POR DEFICIENCIAS EN EL PJ

El abogado Mario Amoretti aprovechó la comunicación con Spacio Libre para hacer un llamado al Legislativo para “mirar a fondo” la realidad del Poder Judicial y del Ministerio Público y sugirió que se declare en emergencia el sistema judicial a fin de acelerar los procesos más emblemáticos, entre ellos, el caso Tarata.

“Los políticos que salen ahora a rasgarse las vestiduras por este caso nunca se han preocupado por la realidad que tiene el Poder Judicial: no hay los suficientes jueces, no existen locales, no existe logística porque se les ningunea el presupuesto que le corresponde. Y ellos (los congresistas) no asumen su responsabilidad”, enfatizó.

Después de Abimael Guzmán y Elena Iparraguirre, Morote era dirigente principal de la banda terrorista / Foto: Perú21

Claves del caso Morote

  1. Osmán Morote fue detenido en 1988 y condenado a 25 años de prisión por ser miembro de la cúpula de Sendero Luminoso. Él recibió esa sentencia porque en ese entonces no estaba vigente la cadena perpetua por el delito de terrorismo.
  2. En marzo del 2013, poco antes de cumplir su sentencia de 25 años, el Poder Judicial le ordenó prisión preventiva por el caso Soras, registrado en 1984 cuando 108 campesinos fueron asesinados por Sendero Luminoso. Esa medida preventiva se extendió hasta fines el 2016.
  3. Otro proceso en el que Morote está implicado es el caso Perseo, que investiga el financiamiento del Movadef. También se cumplieron los 36 meses de prisión preventiva.
  4. Finalmente, por el caso Tarata cumple desde el último viernes arresto domiciliario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 1 =