Lima, Perú (Spacio Libre con información de APRODEH).- Luego que la sala penal presidida por la vocal Rosa Bendezú Gómez absolviera de manera indignante a Marino Ambía Vivanco «Rubén» y a Carlos Armando Bardales Angulo, por la desaparición de los comuneros de la comunidad ayacuchana de Matero, la Corte Suprema de Justicia resolverá la validez o nulidad de dicha absolución mañana martes 10 de Marzo, a las 8:30 a.m. en la Sala de Audiencias de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema (segundo piso de Palacio de Justicia).
«Esperamos la nulidad de esta absolución que resulta absurda e indignante no sólo por haberse parcializado sino por haber desacreditado los testimonios de las víctimas y de testigos, tergiversando sus declaraciones para buscar contradicción entre ellas», expresó la doctora Gloria Cano, abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).
La doctora Lucy Chávez, representante del área legal de APRODEH rendirá informe ante el tribunal solicitando la nulidad en la sentencia que se dictó debido a que hay varios elementos probatorios que acreditarían la responsabilidad tanto de Bardales Angulo como de Ambía Vivanco: «Hay abundantes testimonios similares cuyo valor fue desmerecido por la Sala, debido a que se trataban de familiares y según el criterio de la misma los familiares tienen un interés en el resultado del proceso. Asimismo, la Sala tampoco ha valorado declaraciones de policías y militares que respaldan la acusación fiscal», dijo Chávez.
«Por otro lado a Bardales Angulo, la Fiscalía lo acusó como autor mediato, teniendo en cuenta que era el jefe militar de la base Cangallo, lugar donde fueron llevados los detenidos para luego ser desaparecidos. Sin embargo, el Tribunal lo absuelve aduciendo que nadie lo ha podido identificar como uno de los captores o como autor directo, cuando este cargo nunca fue formulado. Lo cierto es que la patrulla realizaba las detenciones por orden del propio Bardales, quien debió garantizar la vida e integridad de las víctimas», añadió la abogada.
Datos:
* El Tribunal tampoco valoró la declaración de un policía que escuchó por radio la comunicación entre los militares, que señalaban que uno de los detenidos había muerto, pidiendo indicación de qué debían hacer con los otros tres. Esto, sumado al testimonio del Teniente Gobernador, quien pudo ver a uno de los desaparecidos al interior de la base militar de Cangallo, demostró que efectivamente ingresaron en esa base donde luego fueron desaparecidos.
* Desde hace 22 años los familiares del caso Matero vienen esperando justicia. Por ello se espera que la Corte Suprema declare la nulidad de este fallo que se considera injusto e indignante.
LOS DIFAMANTESD DE LOS DERECHOS HUMANOS SOLO BUSCAN VENGANZA Y LOS DEUDOS PLATA ES LA PURA VERDAD YA DEBERIA DESAPARECER LA APRODEH DEL PERU ELLOS RECIBEN COMISION DE LOS DEUDOS BENEFICIARIOS Y CON RESPECTO A LOS DEL EJERCITO MUCHAS GRACIAS EL PERU ESTA ASI POR USTEDES