Así lo manifestó el canciller José Antonio García Belaunde, quien precisó que el asunto fue tocado de manera algo breve el sábado en Puerto España, Trinidad y Tobago, sede de la cumbre.
TEMA SECUNDARIO
“Se tocó muy tangencialmente (el caso de La Haya) porque no hay nada que discutir. Nosotros no les vamos a preguntar a los chilenos si van o no a presentar las excepciones preliminares, ya que están en su derecho de hacerlo”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores.
“Tampoco vamos a discutir argumentos de nuestra memoria ni de los que ellos tienen, porque finalmente es algo que tendrán que juzgar los jueces”, acotó en RPP.
El jefe de la diplomacia peruana corrigió una declaración inicial de García Pérez, quien aseveró que en el encuentro con Bachelet el conflicto limítrofe no fue tratado, para abocarse a las relaciones comerciales e inversiones bilaterales.
Sin embargo, aunque no ha habido ninguna declaración pública al respecto en Santiago, trascendió en la prensa de dicho país que en la delegación chilena en Puerto España hubo malestar por la declaración de García respecto a que el caso en La Haya no fue discutido con Michelle Bachelet.
“Sus palabras provocaron ‘sorpresa y perplejidad’ entre las autoridades de la Cancillería (de Chile)”, refirió El Mercurio sin especificar el porqué.
SIN TERCEROS
El mismo medio sostiene que Bachelet no discutió el diferendo marítimo con Perú en la cita bilateral que sostuvo con su par ecuatoriano, Rafael Correa, tal como se había previsto en el contexto de la Cumbre de las Américas.
Correa, según fuentes del Palacio de La Moneda, había pedido la reunión para conocer de cerca detalles del proceso que se ventila en el tribunal de La Haya.
Erróneamente, voceros de Santiago de Chile afirman que la frontera marítima con Perú se encuentra definida en virtud de acuerdos pesqueros suscritos en 1952 y 1954 con nuestro país y también con Ecuador.
DATOS
BLINDAJE. Durante su presentación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, García Belaunde aseguró que el país no necesita recurrir a ningún fondo internacional para hacer frente a la crisis internacional.
JURAMENTACIÓN. Por la tarde, en Torre Tagle, el canciller asistió a la juramentación del nuevo vicecanciller Néstor Popolizio Bardales.
Alan y Evo se reconcilian
El encuentro entre el presidente Alan García y su par boliviano Evo Morales en la Cumbre de las Américas fue tan cordial que no faltaron “las tomaduras de pelo”, expresó el cancilller José Antonio García Belaunde.
“El encuentro con Evo Morales fue muy cordial. Hubo un poco de tomadura de pelo de lado a lado. Morales se quedó impresionado de que lo hayan puesto como chabacano”, dijo.
La cordialidad del encuentro supone la recomposición de una relación bilateral deteriorada por las diferencias ideológicas y económicas entre Lima y La Paz. Morales no solamente, entre otras cosas, cuestionó la decisión peruana de llevar el diferendo marítimo con Chile, sino también se expresó de la figura física de García Pérez en términos ofensivos al llamarlo “gordo”.