Lima, Perú (Spacio Libre).-El jueves 2 de mayo, en las instalaciones del Ministerio de Cultura, se premiaron a los artesanos ganadores del concurso anual “Tesoros vivientes de la Nación”, ellos fueron galardonados por el Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación y presidente de la Fundación Cultural del Banco de la Nación, Carlos Manuel Díaz Mariños, y el Ministro de Cultura, Luis Alberto Peirano Falconí, en una afectiva ceremonia que se llevó a cabo con el respaldo del Instituto de Desarrollo del Sector Informal (IDESI) y el auspicio de Pro Empresa.
Los artesanos ganadores de este concurso, que impresionaron a todos por su originalidad, creatividad, sencillez y su gran identificación con sus tradiciones regionales y por conservar la herencia cultural de sus antepasados, fueron: Mamerto Sánchez Cárdenas, Luz Barbarita Mendoza Hernández y Delia María Poma de Núñez.
Delia María Poma de Núñez, natural de Junín, presentó su obra mate burilado con fondo negro, manifestando en su diseño las tradiciones y costumbres del pueblo que la vio crecer desarrollando esta técnica artesanal.
Luz Barbarita Mendoza Hernández, natural de San Miguel de Pallanques – Cajamarca, ganó el concurso con la presentación de una pashmina textil negra calada, tejida en base a técnicas ancestrales como de cintura o callhua, en su arte muestra la identidad de un pueblo que por cientos de años mantiene viva sus costumbres.
Mamerto Sánchez Cárdenas, nacido en el distrito de Quinua en Ayacucho, elaboró un nacimiento del niño Jesús, cerámica en la que demuestra su capacidad creativa y el vínculo con su patria.
En medio de la ceremonia de premiación, fue presentado el libro ¨Artistas Populares de la Nación¨, que contiene las mejores obras de grandes maestros artesanos del Perú y que día tras día, se esfuerza por difundir el arte. Esto es una visible muestra de lo que es el proceso de inclusión, promovido por el Banco de la Nación. Los autores del libro son el Gerente General de la Fundación Cultural del Banco de la Nación, Claudio Sarmiento Molina, Roberto Villegas Robles, del Instituto Andino de Artes Populares (IADAP) y Miguel Cameo Cameo, presidente de la Confederación Peruana de Artesanos.
El Ministro de Cultura resaltó el trabajo que realiza la Fundación Cultural del Banco de la Nación y su labor por recuperar el arte de los pueblos más escondidos del país, además de brindarle una importancia adecuada para que este sea más conocido a nivel nacional e internacional.
El Presidente Ejecutivo, a su vez presidente de la Fundación Cultural del Banco de la Nación, recalcó que la cultura es el mejor activo de nuestra nación y su diversidad es una de las mayores fortalezas de la sociedad peruana en el mundo global. Además, indicó que el Banco de la Nación permanecerá difundiendo la artesanía peruana hasta convertirla en el atrio para el progreso y justicia social.
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN


