Autoridades peruanas desmienten incursión policial en territorio boliviano
Mineros protestan frente a embajada peruana reclamando maquinaria incautada Foto: La Razón (Bolivia)

Autoridades peruanas desmienten incursión policial en territorio boliviano

Compartir

Mineros protestan frente a embajada peruana reclamando maquinaria incautada
Foto: La Razón (Bolivia)
La Paz, Bolivia (Spacio Libre / La Razón).- La embajadora de Perú en Bolivia, Silvia Alfaro, desmintió que se haya producido una incursión de policías nacionales en territorio de Bolivia, luego que un grupo de mineros de la zona de Suches (La Paz) denunciaran que elementos policiales ingresaran a este lugar e incautaran maquinarias.

«Autoridades del Ministerio Público del Perú se hicieron presentes en el lado peruano de Suches a pedido de nuestras autoridades aduaneras, para atender un operativo contra delitos de contrabando y de minería ilegal”, explicó la embajadora, según las declaraciones que recoge el diario La Razón, de Bolivia.

Por su parte, Florencio Condori, dirigente de Suches, en la región fronteriza aurífera del hito 19, calificó ayer de “incursión violenta” lo ocurrido en el campamento Virgen de Copacabana, donde la tarde del viernes 17 entre 150 y 200 militares y policías peruanos confiscaron tres volquetas y seis cargadores frontales. Un reporte del diario peruano La República coincide con la cifra de la incautación.

“Policías peruanos están ingresando, nos dijo una persona. Cuando llegamos ahí, habían sacado maquinaria. Nos han disparado con armas de fuego y gases lacrimógenos, se llevaron también dinero”, aseguró el dirigente.

La diplomática peruana reiteró que el hecho sí se produjo pero fue en territorio peruano. «Así lo informé al canciller David Choquehuanca, al Ministerio de Defensa y al de Gobierno. Esta es la versión del Ministerio Público y de la Policía peruana”, sostuvo la embajadora Alfaro, que añadió que en la zona en cuestión, en el lado peruano de la frontera, se levantan unas 60 construcciones de calamina que albergan talleres mecánicos y depósitos que dan servicio a la minería ilegal.

“Es peligroso emplear términos como invasión o robo cuando de por medio están autoridades de la Justicia peruana”, recalcó la diplomática. El gobernador de La Paz, César Cocarico, viaja hoy a Suches para inspeccionar. “Son hechos que no pueden quedar al margen de la Justicia, (…) he convocado a la Alcaldesa de Pelechuco para evaluar y asumir decisiones conjuntas”, adelantó.

El diario peruano La República informó de un operativo de policías y militares en contra de mineros bolivianos que explotaban ilegalmente oro en su territorio. “Autoridades peruanas incautaron maquinaria a mineros bolivianos informales, en el sector conocido como ‘Las Perlas’, jurisdicción del distrito Cojata, provincia de Huancané, al sur de la ciudad de Puno”, dice la nota periodística. El operativo, agrega el matutino peruano, fue dirigido por cinco fiscales. La seguridad estuvo a cargo de 100 efectivos de Policía y 60 soldados del Ejército.

En La Paz, ayer por la tarde, un grupo de mineros de Suches protestó frente a la Embajada del Perú exigiendo la devolución de la maquinaria.Alfaro señaló que recibió a seis dirigentes mineros, a quienes explicó que los afectados por el decomiso tendrán que someterse al proceso iniciado por este caso en la Justicia peruana.

Con información del diario La Razón (Bolivia)

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *