Sin embargo hay un par de temas que parece, pasan desapercibidos nuevamente para la prensa local, sobre todo para la deportiva que intenta siempre jugar de acuerdo al equipo que tengan enfrente.
Y es que en este informe de Uceda, resulta lamentable ver que dos de los principales equipos de fútbol en el Perú (Alianza Lima y Universitario), tienen que sufrir la idiosincracia de sus dirigentes.
Empezando por el reciente campeón del «fulbo» peruano, Universitario, el reportaje de Uceda, revela que el ahora candidato a la presidencia del «club de Odriozola» y principal mecenas del club en su última campaña, Julio Pacheco, no cumplió con pagar impuestos por su aporte «cariñoso» a la «U» de más de dos millones de dólares.
Un arma contra Pacheco aún no ha sido utilizada mediáticamente por sus adversarios. Pues resulta que el pequeño gran hombre no pagó impuestos durante su mecenazgo con la U. El grupo Santo Domingo se comprometió a aportar 2 millones de dólares a la U desde julio del 2007 hasta diciembre del 2009, y no ha rendido cuentas durante los dos primeros años a la Sunat porque recién canceló las facturas en noviembre del 2009. A la fecha, no habría pagado el IGV que le corresponde por todo el período.
Frente a ello, Pacheco le dijo a Uceda que «el conflicto interno con la dirigencia determinó que no le fueran entregadas las facturas en el momento debido».
–Soy una víctima de esa situación. Pero, por otra parte, el club también ha incumplido al no rendir cuenta a la Sunat de esos ingresos. Claro, ellos están acostumbrados.
Pero claro, no dice si ya arregló ese asunto… y en los medios nadie dice nada…
Corazón Alianza Lima, ¿corazón para robar?
En otro momento del reportaje de Uceda, también se demuestra una irregularidad de la que no dieron cuenta en su momento los medios y que le toca al «compadre».
La noche del 15 de diciembre, tres desconocidos con el rostro cubierto por pasamontañas redujeron al vigilante del estadio de Alianza Lima, Héctor Montañez. Con las llaves del complejo deportivo en su poder, abrieron la puerta principal e ingresaron sus autos. Adentro, se dirigieron a la oficina de contabilidad. Abrieron la puerta con un soplete y buscaron la documentación que les interesaba. La cargaron en los autos, junto con tres procesadores de computadora, y luego desaparecieron.
Así Alianza Lima se quedó sin la historia de su contabilidad desde 2005 al 2008. Desapareció todo: libros, liquidaciones de partidos, registros de ingresos y egresos, recibos, facturas, planillas, rendiciones. Luego de la investigación policial, un solo párrafo, el obvio, era el rescatable: “Asimismo, se ha llegado a determinar que el móvil de la comisión del hecho delictivo sería la sustracción de información contable relacionada a las gestiones de los años 2003 al 2008 […]”.
Cosa curiosa, el tema no pasó a los medios y ¡¡oh, sorpresa!! ni la dirigencia saliente (Cuchi de Souza y Carlos Franco) ni la actual (Guillermo Alarcón) dijeron nada… eso sin contar que nadie explica donde está la plata que Alianza sigue recibiendo por la venta de la «Foquita» Farfán y de Paolo Guerrero.
¿Alguien explicará algo?
Pingback: Tweets that mention Agencia de Noticias Spacio Libre - Alianza y Universitario “Compadres” hasta en la corrupción -- Topsy.com