Agenda bilateral Perú-Chile se cumplirá pese a fallo de La Haya
Fernando Rojas, viceministro de Relaciones Exteriores / Foto: www.periodismoperu.com

Agenda bilateral Perú-Chile se cumplirá pese a fallo de La Haya

Compartir

 

Fernando Rojas, viceministro de Relaciones Exteriores / Foto: www.periodismoperu.com
Fernando Rojas, viceministro de Relaciones Exteriores / Foto: www.periodismoperu.com

Lima, Perú (Spacio Libre).- La agenda bilateral Perú-Chile será inalterable pese a la sentencia que emitirá la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo entre los dos países a mediados de este año, afirmó hoy Fernando Rojas, el viceministro de Relaciones Exteriores.

Rojas resaltó que ambas naciones ya han expresado su voluntad y firme compromiso de respetar el fallo del tribunal y, en ese sentido, dijo confiar que la decisión de la Corte no generará división ni enfrentamientos entre ambos gobiernos sea cual fuere el resultado.

“Estamos en proceso de espera (del fallo), con el mismo optimismo, seguridad y confianza. Más allá del tema de La Haya hay una agenda de permanentes beneficios para nuestros países, con intereses compartidos”, declaró a la Agencia Andina.

El viceministro destacó que actualmente ambos países tienen una relación de amistad y de continuidad de trato en términos muy dinámicos, y que tienen interés comunes incluso en el contexto de la Alianza del Pacífico, que ambos integran junto a Colombia y México. También agregó que ambas naciones miran el futuro con una visión compartida de Estado y están en la búsqueda del mayor beneficio para los dos pueblos y seguir avanzando hacia su integración mutua.

El funcionario descartó la posibilidad de que la sentencia de La Haya reavive “heridas del pasado” y declaró que “Confiamos en que el fallo será acatado y respetado y que esto nos ayude y nos sirva para seguir trabajando en el desarrollo de la relación bilateral y la agenda en curso”.

Diferendo Marítimo

En enero de 2008 Perú presentó una demanda ante La Haya en la que sostiene que la frontera marítima con Chile, aún no está fijada en un tratado de límites; mientras que Santiago apela a los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 para sostener que la línea divisoria ya está definida.

Durante el contencioso jurídico, los presidentes de ambos países, Ollanta Humala y Sebastián Piñera, se han comprometido, en más de una ocasión, a respetar el fallo del tribunal, que se espera sea emitido a mediados del año en curso.

Por Sandra Loise Reyes Martinez/@SandraLoiseM

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *