Advierten que Sendero Luminoso usa organismos de fachada en redes sociales
A través de redes sociales, Sendero Luminoso alienta a la lucha armada./Foto: La República

Advierten que Sendero Luminoso usa organismos de fachada en redes sociales

Compartir
A través de redes sociales, Sendero Luminoso alienta a la lucha armada./Foto: La República
A través de redes sociales, Sendero Luminoso alienta a la lucha armada./Foto: La República

Lima, Perú (Spacio Libre).- Sendero Luminoso busca captar mayor cantidad de jóvenes para integrar sus filas utilizando Internet y las redes sociales bajo organismos de fachada, advirtió el periodista experto en narcoterrorismo, Pedro Yaranga.

Yaranga refirió que el grupo terrorista suele reinventarse luego de los duros golpes que reciben de las fuerzas militares. Explicó que la nueva estrategia de los subversivos pasa por el debate político, tema en el que las redes sociales como Facebook pueden ser de mucha utilidad para sus fines.

«No hay que olvidar que Sendero siempre cambia de estrategia. El grupo que está con Abimael Guzmán antes lo hacían con una estrategia militar, hoy lo hacen a nivel político y mediático», declaró a RPP Noticias.

También dijo que los terroristas están empleando vídeos con reclamos de la población, en donde insertan sus frases subversivas, para distorsionar el mensaje final de su contenido, alentando a la lucha armada. A demás utilizan las supuestas pésimas condiciones carcelarias de sus líderes, como Abimael Guzmán, del que piden su inmediata liberación, mediante una campaña organizada no solo en el Perú, sino también en el extranjero.

«La prioridad desde el año pasado es lograr la libertad de Abimael Guzmán y los altos dirigentes. Para eso están haciendo una campaña nacional e internacional «, añadió.

El periodista concluyó  identificando a estas nuevas organizaciones como Hijas del Pueblo, Jóvenes del Pueblo y  Filas Proletarias, todas ellas con evidente filiación a Sendero Luminoso.

 Por Sandra Reyes/ @SandraLoiseM

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *