Lima, Perú (Peru21.pe).- El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) Carlos Rivera, quien representó a la parte civil del megajuicio a Alberto Fujimori, fue puesto en libertad tras rendir por más de tres horas su declaración instructiva en el 40°Juzgado Penal de Lima.
Rivera fue detenido en la víspera en el aeropuerto Jorge Chávez, cuando retornaba de Estados Unidos, y fue trasladado hasta la sede de Requisitorias de la Policía, donde pasó la noche. La orden de captura fue emitida por el juez Julio Díaz Paz, que desde el año pasado lleva el proceso penal contra el abogado de IDL por el presunto delito contra la fe pública en agravio de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El letrado reafirmó que no estaba enterado del juicio en su contra y que le sorprende que el Poder Judicial, siendo él una persona pública, no le notificara.
“Me han detenido por un proceso judicial que no ha empezado ayer, sino en marzo del 2008, es decir; después de 16 meses se le ocurre al Poder Judicial emitir una orden de detención sin saber o garantizar que me he enterado del proceso judicial. Me han estado notificando a un domicilio que no es mío. (…) Mi caso tiene una mayor gravedad por hecho de que soy una persona pública”, aseguró.
“Es una cosa absurda, hasta ciertamente sospechosa, que en un proceso que no tiene ni pies ni cabeza se termine pidiendo cuatro años de pena (privativa de la libertad) tanto para mi como para otras personas”, agregó.
Asimismo, Rivera descartó tener algún tipo de responsabilidad en la denuncia interpuesta por la ONPE, en la cual se le acusa de participar en una supuesta falsificación de firmas del partido de la ex candidata presidencial Susana Villarán.
“No tengo ningún tipo de responsabilidad penal. No he participado en ningún hecho delictivo y no he falsificado ninguna firma ni ningún documento de la ONPE. Me siento tranquilo con mi conciencia. Me parece que es un proceso sin pies ni cabeza que espero que no responda a una directiva política”, afirmó Carlos Rivera, aludiendo así al hecho de que participará en las audiencias sobre casos de violación a los derechos humanos del primer gobierno de Alan García.