Foto: Jack Hurtado / Spacio Libre

Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Desde que la ministra de Educación, Patricia Salas, anunciara en una entrevista a Canal N el 29 de julio que una nueva Ley de Reforma Magisterial (LRM) implicaría derogar las dos leyes que rigen actualmente al Magisterio, (Ley del Profesorado de 1989 y Ley de Carrera Pública Magisterial de 2007), el tema se convirtió en objeto de polémica y distintas reacciones hasta este momento, dándose desde discusiones entre diversas personalidades del ámbito político hasta manifestaciones y movilizaciones de maestros en el sector de la educación pública a nivel nacional.

Parte I

¿Qué es el proyecto de Ley de Reforma Magisterial?

Manuel Paiva del Minedu – Foto: Jaime Canicoba / Spacio Libre

Presentado el 7 de agosto de este año por el Poder Ejecutivo ante el despacho de Víctor Isla, presidente del Congreso, “tiene por objeto normar las relaciones entre el Estado y los profesores a su servicio, conforme al mandato establecido en el artículo 15º de la Constitución Política del Perú”.

[Lea el informe completo]

Parte II

Pro y contras de la Ley de Reforma Magisterial

Foto: Jack Hurtado / Spacio Libre

¿Cuáles son los efectos positivos o negativos que dejaría la Ley de Reforma Magisterial de aprobarse en el Congreso? José Rivero, asociado de Foro Educativo y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNE), considera que de aprobarse el proyecto, permitirá pasos mucho más audaces y consistentes para que el Magisterio vuelva a tener un nivel básico que favorezca al aprendizaje de los niños y adolescentes.

[Lea el informe completo]

Parte III

Ley de Reforma Magisterial. Controversia política

José Rivero, asociado de Foro Educativo e integrante del Consejo Nacional de Educación – Foto: Jack Hurtado / Spacio Libre

Con la posible aprobación de la Ley de Reforma Magisterial se generarían muchas controversias políticas. José Rivero, asociado de Foro Educativo y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNE), señala que el Magisterio tiene una alta ligazón a la clase política del país, que en cambio ha tenido muy baja performance hacia este último y ha estado de espaldas a la educación del país.

[Lea el informe completo]

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *