MINDEF y Defensoría realizarán maestrías en Derechos Humanos

Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre).- La Defensoría del Pueblo y el ministerio de Defensa, organizarán en conjunto la maestría en “Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos”, que será dictada en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).

Esta maestría tiene el objetivo de formar profesionales que conozcan, manejen y apliquen los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y tengan los instrumentos teóricos y prácticos para resolver conflictos sociales, económicos y políticos.

“Lo que se quiere lograr es formar profesionales civiles y militares con un alto compromiso con la democracia y los derechos humanos, compromisos que nuestras Fuerzas Armadas nunca han dejado de lado y menos aún en tiempos en que se combate a los remanentes subversivos”, precisó Flores – Araoz.

Con un total de 1088 horas lectivas, esta maestría de carácter multidisciplinario está dirigida a profesionales de todas las áreas vinculadas a los Derechos Humanos y la Resolución de Conflictos, y busca la implementación académica y profesional del concepto y política de Estado que afirma que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son defensoras de los derechos humanos

El ministro de Defensa explicó que el proyecto de la maestría, que es la primera de carácter multidisciplinaria en Derechos Humanos, DIH, y Resolución de Conflictos en el país, es procurar que el Perú, sus instituciones públicas y privadas y nuestras Fuerzas Armadas cuenten con profesionales especializados en la protección de los derechos fundamentales, con capacidad de resolver situaciones de conflictos y con un alto compromiso democrático.

Es importante resaltar que esta Maestría tendrá, a través del Ministerio de Defensa y el CAEN, convenios con diversas instituciones nacionales e internacionales. El primero es ésta suscripción con la Defensoría del Pueblo, pero se buscará igualmente firmar acuerdos con el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, la Organización de Estados Americanos (OEA) , el High Commissioner for Human Rights (HCHR) de la NNUU y los programas de Derechos Humanos de diversas universidades en el extranjero como el Harvard Human Rights Program.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *