Lima, Perú (Spacio Libre / CNR).- El congresista de Unidad Nacional (UN), Juan Carlos Eguren, saludó la decisión del Ejecutivo de dejar sin efecto el aumento salarial a los ministros; sin embargo, aseguró que el tema no debe quedar en un “borrón y cuenta nueva” y debatir el tema de la escala salarial en el Estado.
En declaraciones al programa “Diálogo Directo” de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Eguren aseveró que “hay que debatir el tema, porque el peor error de García ha sido esta falsa y demagógica posición de austeridad al reducir el sueldo de los técnicos de primer nivel que se han ido al sector privado”.
“La medida es saludable, es bueno reconocer los errores y el Ejecutivo ha tenido la sensatez de reconocerlo; pero ahora hay que revisar el tema de la carrera pública, de los ingresos y ascensos por meritocracia, no por “amiguismos” o por pertenecer a un partido”, señaló.
De otro lado, el parlamentario arequipeño criticó los constantes cambios de actitud y discurso del presidente Alan García, quien al inicio de su gobierno habló de austeridad y redujo los sueldos, para luego defender el aumento salarial a los ministros y finalmente terminar “saludando” a su gabinete por “la señal de desprendimiento”.
“Esto es algo de psicólogos (…) suena de “locura”, por decirlo de alguna manera (…) medio esquizofrénico, que un día se señale el tema de austeridad, que se diga que ser ministro es un privilegio para servir al país y luego se diga que no es posible que (los ministros) ganen tan poco”.
Para Eguren Neuenschwander, estos cambios “son propios de una persona que no se da el alto suficiente para hacer análisis, y responde sólo de acuerdo a la coyuntura como parte de una incontinencia verbal y psicológica”.
Cabe señalar que hoy el Poder Ejecutivo dejó sin efecto el decreto de urgencia 001-2009 a través del cual se aumentaba el sueldo de los ministros a 22 mil 600 nuevos soles, al homologarlo con el salario de los congresistas.
Mediante el decreto de urgencia 002-2009, publicado en el diario oficial «El Peruano», se cancela la controvertida homologación salarial para los titulares de las carteras ministeriales.
Este decreto, responde al pedido formulado ayer por el gabinete ministerial en su conjunto al presidente Alan García, para dar marcha atrás en la decisión de aumentar el sueldo de los ministros.