Insitucionalizan un "Día de la Alegría"

Compartir

Quito, Ecuador (Francisco Pérez García, enviado especial).- Revisé hoy los periódicos ecuatorianos en mi segundo día de estadía en Quito y me llamó tremendamente la atención esta noticia sobre el «Día de la Alegría» y es que el gobierno de Rafael Correa, pretende que los ecuatorianos estén felices, por decreto… y yo que pensaba que sólo en Perú, las cosas se hacían por decreto.
Ahí les transcribo la nota publicada hoy en algunos medios ecuatorianos.

En ceremonia realizada en el Salón Amarillo del Palacio de Gobierno y con la asistencia de alrededor de 200 personas, entre funcionarios, niños y representantes de organizaciones sociales, el vicepresidente de la República, Lenín Moreno Garcés, hizo público el Decreto Ejecutivo 1407 con el cual se declara al 28 de octubre como el Día de la Alegría.

En el acto que se enmarca en el programa que lleva adelante la Vicepresidente de la República con el lema «Sonríe Ecuador, somos gente amable», el segundo Mandatario precisó que el régimen declaró a esta fecha «no únicamente como el Día de la Alegría sino además como el Día de la Solidaridad, porque la solidaridad es otro elemento que produce una inmensa cantidad de endorfinas, la hormona de la risa; las serotoninas, que es la hormona de la euforia».

Durante la ceremonia, el Segundo Mandatario explicó que el humor es parte consustancial del ser humano, factor para lograr armonía con el trabajo, salud y familia, elementos que en el corto plazo contribuyen con el desarrollo de una nación.

Del mismo modo, afirmó que «el humor y la alegría que promueve el Gobierno Nacional a través de la Vicepresidencia de la República, ha llegado en forma de música, danza, teatro, actividad física, eventos culturales a miles de ecuatorianos para cambiarles el concepto de vida y servicio».

A través de la campaña «Sonríe Ecuador», el Ejecutivo busca que el humor, la alegría, el amor y las buenas costumbres sean las prácticas cotidianas dentro de la cultura de los ecuatorianos, para lo cual ha escogido como líder al Vicepresidente Moreno, quien ayer hizo gala de sus cualidades de motivación, en una charla de más de una hora.

Esta iniciativa arrancó el pasado mes de febrero y desde entonces, ha visitado las diferentes ciudades del país en la Costa, Sierra y Amazonía, transmitiendo el mensaje de amabilidad, cortesía y buen trato que deben observar los niños, jóvenes, adultos y en particular los servidores del Estado al momento de realizar sus actividades.

Al finalizar, el acto oficial del «Día Nacional de la Alegría y la Solidaridad», la niña Katherine Aulestia entregó al Vicepresidente Lenín Moreno como muestra agradecimiento por liderar el día de la alegría una Virgen de Legarda, para acto seguido disfrutar de actos artísticos, entre ellos de un grupo de niños con discapacidad auditiva y lenguaje, quienes entonaron la canción «un día más».

El telégrafo. Ecuador

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *