AIDESEP pide diálogo a García

Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre).- El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, Alberto Pizango, señaló que “el gobierno se sigue aferrando a su posición y no escucha a los pueblos amazónicos».

Mediante un comunicado, Pizango reclamó al gobierno del presidente Alan García que «no reclamamos por un tema de porcentaje, nosotros reclamos respeto, que nos escuchen y que cada vez que quieran legislar o tomar decisiones sobre las tierras comunales y ancestrales de la selva peruana, que conversen con nosotros pues siempre hemos estado abierto al diálogo sincero”.

De esta manera, la AIDESEP respondió al jefe de Estado Alan García, quien sostuvo que “para evitar el temor de una supuesta venta masiva de tierras sería conveniente dejar en 66% el margen de decisión de transferencia o venta definitiva y dijo que permitirá a las comunidades de la sierra para la asociación, alquiler, joint venture con el 51% y de esta manera conciliar los criterios”.

El líder indígena amazónico indicó que lo único que ellos buscan es lograr que el gobierno respete el Convenio 169 de la OIT, pues los pueblos indígenas tienen una propuesta clara y es insistir el diálogo con el Ejecutivo “que hasta el momento, a pesar de nuestra solicitud, no han respondido a nuestro pedido”.

Pizango Chota sostuvo que la plataforma de reclamos de los pueblos amazónicos tiene doce puntos, de los cuales ocho tienen que ver directamente con el Ejecutivo y cuatro con el Congreso con quienes ya se inició un primer acercamiento; además del compromiso de conformar una Comisión Multisectorial que – conjuntamente- analizará la situación de la selva.

Sin embargo, acusó, están a la espera que la misma decisión adopte el Ejecutivo, que los convoque para dialogar y discutir los puntos que reclaman como necesarios. Ante la eventualidad que el Ejecutivo observe la ley, el dirigente shawi precisó que los pueblos seguirán con su lucha, pero esta vez sin salir a las calles a protestar, pues el mundo ya sabe que el gobierno se comprometió a escucharnos y si ocurre lo contrario, entonces el mundo también sabrá que los indígenas del Perú no pueden confiar en sus gobernantes.

Finalmente, respecto al pedido del premier Del Castillo que el líder indígena pida disculpas públicas, Alberto Pizango sostuvo que no caerá en ese juego, pues la discusión es de fondo y no de forma y que lo expresado –como siempre- el gobierno quiere exagerarlo y malinterpretarlo y reiteró que el acercamiento con el Ejecutivo tiene que ser libre, de buena fe y con personas que tengan poder de decisión para resolver los problemas que afrontan la selva desde hace centenas de años.

Foto: CNR

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *