Acusado por muerte de periodista saldría libre

Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre/IDEELE).- En un acto, por demás reprochable, el ex alcalde de Coronel Portillo, Luis Valdez Villacorta, procesado por el asesinato del periodista Alberto Rivera (ocurrido en abril de 2004), podría salir libre pronto.

Según revela IDEELE, la Tercera Sala Penal para Reos Libres, presidida por Jorge Aguinaga Moreno, adopta continuamente decisiones que afectan muy seriamente el derecho a probar las pretensiones de la parte civil, las mismas que apuntan a probar que el ex burgomaestre es el autor intelectual del crimen.

Así mismo, se manifiesta que el tribunal tomó decisiones encaminadas a evitar que diversas pruebas documentales, aportadas por la parte civil y por el Ministerio Público, no sean leídas, a pesar que la referida prueba ya ha sido admitida por el propio tribunal e incorporada al proceso.

Sobre el particular, IDEELE revela que hay tres casos específicos que llaman la atención:

  • Se presentó como prueba una carta escrita por Luis Valdez (3 meses antes del asesinato de Rivera) dirigida al Ministerio de Justicia, en la que acusa al periodista Rivera de “subversivo”. Esto demostraría que, semanas antes del asesinato, el acusado lo denunció. Sin embargo, el tribunal rechazó esta carta aduciendo que los hechos no son parte del proceso judicial.

 

  • El tribunal prohibió que se utilicen las declaraciones de quienes fueron condenados, en otro juicio, por ser los autores materiales del crimen. En dicho proceso, los que perpetraron el asesinato del periodista, declararon que recibieron la orden del propio Luis Valdez. Esta prueba también ha sido rechazada por el tribunal.

 

  • La defensa de Valdez alegó que no era regla de experiencia de nuestros países que las personas vinculadas al narcotráfico ordenen asesinar a periodistas, sin embargo, la Fiscalía y la parte civil presentaron reportes y datos específicos de instituciones como “Reporteros sin Fronteras” y “No a la impunidad”, que demostraban que en América Latina se asesinan a periodistas que investigan a las mafias de la droga. En un inicio, el tribunal aceptó la prueba, pero luego (al momento de solicitar su lectura) la rechazó, alegando que no tenía que ver con los hechos.

De otro lado, en la víspera, la defensa de Valdez expuso un argumento en contra de algunos medios de comunicación (El Comercio, La República y Caretas) por supuestamente desarrollar una campaña sostenida (visibilizada en múltiples investigaciones periodísticas o editoriales) para desacreditar al procesado y hacerlo “parecer” como narcotraficante.

Increíblemente, estos argumentos sí fueron aceptados por el tribunal, por ser “razonables”.

Por lo tanto, las decisiones emitidas por el tribunal, terminan configurando un escenario muy favorable para que en los siguientes días se dicte una sentencia absolutoria a favor del procesado Luis Valdez Villacorta. Por ello, se ha presentado una segunda queja ante la OCMA por las graves irregularidades en la valoración de la prueba de este tribunal.

Sobre el autor

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *