Pizango advierte que para reconciliación debe respetarse a los indígenas

Compartir

Lima, Perú (Ideele).- El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango, aseguró que «no habrá reconciliación entre el Estado y los indígenas, si es que no se respeta los derechos de los pueblos amazónicos y se concilia en torno a sus pedidos».

Fue al comentar las declaraciones de Susana Pinilla, integrante de la Comisión que investiga los sucesos de Bagua, quien anunció que presentarán un plan de reconciliación con las comunidades nativas.

“Recuérdese que la movilización de la Amazonía fue en defensa legítima de la vida y la soberanía por los decretos legislativos que este gobierno emitió, que no sólo era una vulneración de los derechos, sino de la propia vida de la población amazónica y de los pueblos que están asentados ahí. Ese es el tema que hay que incidir y hacer ver. Creo que hay temas muy pendientes que no se están dilucidando como el derecho a vivir en paz y a respetar”, manifestó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“A mi juicio el gobierno todavía no está tomando con buena fe estas mesas de diálogo para que se lleven a cabo con bastante responsabilidad, si es que de verdad como peruanos queremos el verdadero desarrollo amazónico que se plantea y que ya no se siga con esta problemática, sino que implique primero conciliación. Reconciliación no ha habido ni va a ver, porque primero se debe conciliar, se debe respetar, considerar que somos peruanos y que no estamos ajenos a la defensa o al derecho humano”, añadió.

Remarcó que primero es necesario conciliar, tras recordar que la movilización de los pueblos amazónicos fue por la emisión de los decretos legislativos emitidos por el gobierno que vulneraban sus derechos.

“Primero se debe conciliar, respetar los derechos de que somos peruanos y que no somos ajenos a la defensa o derecho humano. Recuerden que la movilización de la amazonía fue por los decretos legislativos que el gobierno decidió y que era una vulneración no sólo de los derechos, sino de la propia vida de la población amazónica y de las pueblos que están afectados”, refirió.

Pizango Chota se pronunció, asimismo, en torno a las declaraciones del ex premier Yehude Simon, en el sentido de que el gobierno cometió una serie de errores al no consultar a los pueblos amazónicos por los decretos que fueron emitidos y que no guardaban relación con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (EEUU).

“Fue un gran error del gobierno utilizar la mentira diciendo que estos decretos legislativos si se derogaban perjudicarían al Tratado de Libre Comercio, eso no era verdad sino que estos decretos legislativos solamente respondían a compromisos de parte del gobierno. Entonces no era específicamente de que se perjudicaba (dicho acuerdo), porque el TLC es mucho más complejo (…)”, afirmó.

En este sentido, coincidió con lo expresado por el ex primer ministro quien acusó a la actual ministra de la Producción Mercedes Aráoz, de tener responsabilidad en los hechos que desencadenaron el “Baguazo”.

Recordó que los decretos legislativos eran inconstitucionales, tal y como lo expresó una comisión multipartidaria del Parlamento y la Defensoría del Pueblo. En ese sentido, dijo que no se puede acusar a los pueblos indígenas de ser los responsables de los hechos luctuosos del 05 de junio.

“Estamos de acuerdo ahí (de la responsabilidad de Mercedes Aráoz). Por eso creo yo que el gobierno es el culpable directo de todo esto. Esto no hubiera sucedido si antes el gobierno hubiera derogado esos decretos legislativos”, opinó.

“Nosotros estuvimos ahí, 55 días de movilización pacífica y es más (…) hubo acuerdos entre la policía y los indígenas para retirarse, pero ahí se complicó porque hubo una orden de desalojo, antes de cumplir con los acuerdos y eso es lo que hay que remarcar”, apuntó.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *