Lima, Perú (Spacio Libre/Diario Trome).- La lideresa de Unidad Nacional criticó la política económica del Gobierno por ser «muy conservadora». El premier le respondió que su cercanía con Ollanta Humala la ha influenciado y le pidió que colabore con el desarrollo del país formulando propuestas.
«Esa etiqueta que me clavó a mí, sería a él a quien le corresponde. Él (García) es el presidente de los ricos, sin la menor duda, porque es un gobierno muy conservador. No espero locuras, pero no me imaginé que se quede anclado», señaló Flores Nano en RPP, tras considerar que si ella hubiese llegado a la Presidencia de la República «hubiese sido profundamente transformadora».
«García se ha radicalizado. Démosle gracias a Dios que entre las consecuencias de su pasado y las cosas poco claras que dijo en su campaña del 2006 encuentran hoy a un hombre más centrado en términos económicos y creo que es un hombre que ha madurado y espero que eso ocurra en lo económico», añadió.
En tal sentido, Flores Nano criticó duramente que el gobierno se preocupe al detalle por la macroeconomía, dejando de lado los servicios públicos que es lo que más percibe la población. Es más, consideró que García ha dejado de lado el desarrollo de la sierra, al priorizar la inversión en la costa peruana.
«La cosa avanzando bien, con inversiones y con visión a la agroindustria. Es más, todo lo que se dijo (García en el Mensaje a la Nación) está bien. Pero la sierra no está incorporada al mercado. No veo una política agraria. ¿Dónde quedó Sierra exportadora? ¿Acaso para transformar las comunidades campesinas hay que vender las tierras?, eso no es un mensaje de progreso. (…) Veo más una visión costeña, que una visión integradora. Creo que es una obligación del estado ver esa parte», agregó.
Por otro lado, Flores Nano reconoció que el alza de los alimentos se debe, principalmente, a factores externos y que por esa razón existe un descontento en la población. No obstante, dijo que hay otro aspecto que debe ser abordado, que es el mejoramiento de los servicios.
«Mientras eso no se dé (mejorar lo servicios), vamos sentir que hay una teórica bonanza económica, que seria mezquino no saludar, pero la vida cotidiana nuestra, que es la que importa, no esta siendo atendida», aseveró.
El Premier responde
El jefe del gabinete le pidió a la ex candidata presidencial que colabore con el desarrollo del país a través de sus técnicos o con la formulación de propuestas. «Obviamente la ecuación que llega a la reducción de pobreza, debe pasar por la creación de empleo, y eso implica trabajar con los empresarios», explicó.
Para el premier, el Gobierno se encuentra en camino de «la afirmación de un proceso económico exitoso» y dijo que los avances logrados en la reducción de la pobreza demuestran la seriedad del trabajo hecho con la política económica.
Reconoció la existencia de cierto descontento de la población, pero sostuvo que ello se relaciona con el alza del precio de los alimentos generada por el exagerado aumento en el costo del barril de petróleo y alimentos que importamos, como el trigo y el aceite.