
Lima, Perú (Spacio Libre).-La Universidad del Pacífico elaboró un estudio llamado “»Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional», que explica la razón por la cual en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma se han intoxicados más de 600 escolares
Según el documento elaborado por la casa universitaria, los proveedores contratados por los Comités de Compra de Qali Warma no tenían RUC, no contaban con experiencia para ser contratados por el Estado y en algunos casos no tenían ninguna relación con el sector alimentaria.
El estudio revela que un total de 82 proveedores que brindan desayuno y almuerzos a escolares, presentan como ocupación primaria el transporte de carga por carretera, la construcción de edificios, actividades relacionadas con la arquitectura y la ingeniería, la venta mayorista de materiales de construcción y de artículos de ferretería; así como la venta minorista de productos de farmacia, artículos de tocador, textiles y zapatos. A pesar de ello, casi un 31% de los recursos públicos fueron adjudicados a ese tipo de proveedores.
El programa de alimentos para menores Qali Warma adjudicó en conjunto S/. 158’258,264 a los proveedores sin experiencia en contrataciones con el Estado. Además de S/. 3’955,920 a 7 personas naturales y 3 jurídicas que no cuentan con el RUC.
En el documento de investigación de la Universidad del Pacifico, se recomienda un cambio en el diseño del programa Qali Warma, ya que la salud de los niños no puede estar en riesgo. Plantea la necesidad de crear un mecanismo que permita identificar a los proveedores certificados con el manejo de alimentos perecibles.
FILTRACIONES
El reciente estudio de la escuela universitaria delata que las filtraciones en siete programas sociales, en el año 2012, ha generado pérdida de S/. 897’010,126 al Estado. Citan al Vaso de leche, señalando que habría 872 mil 203 personas que reciben ese beneficio sin merecerlo.
Lo mismo sucede en los programas en los Comedores Populares, el Desayuno Escolar, el Seguro Integral de Salud (SIS), Cuna Más, Juntos y en Pensión 65. , se calcula que casi cinco millones y medio de personas forman parte de alguno de esos programas sociales sin necesitarlo.
El Seguro Integral de Salud (SIS), es quien presenta mayor numero de filtraciones, con casi 4 millones de personas, lo que ha generado un de igual al 0.05% del PB, ya que para el Estado el costo de cada beneficiario es de S/. 71.
CAMBIOS
Ayer se instaló un Comité de Asistencia Técnica Internacional, integrado por cinco organismos internacionales, para que elaboren propuestas de mejora para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. La ministra del MIDIS, Mónica Rubio, informó que recibirán el apoyo de la FAO, OPS, PNUD, PMA y el BM.
Por Enzo Alminagorta /@EnzoAlminagorta
