Presidente del PJ garantiza que no habrá persecución a dirigentes indígenas

Compartir

Iquitos, Perú (CNR).- El presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Villa Stein, garantizó que no habrá persecución de tipo alguno contra los dirigentes de las comunidades indígenas de la Amazonía.

«El Poder Judicial está evaluando con cuidado y objetividad el comportamiento general de dirigentes y no dirigentes, con toda prudencia (…) así que no estén preocupados. No va a haber persecución de ningún tipo», manifestó desde la localidad de San Lorenzo, capital de la provincia de Datem del Marañón (Loreto).

Villa Stein brindó estas declaraciones luego de ser consultado sobre el pedido que le hiciera Hugo Pérez, presidente del Frente de Defensa de Datem del Marañón, para que cese la persecución judicial contra Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y Marcial Mugarra, titular de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas (CORPI).

«Es un pedido de nuestros pueblos, ellos como dirigentes han asumido (la defensa de sus derechos) pero ahora sufren esto de parte del gobierno», señaló Pérez Tetsa a Radio La Voz de la Selva.

El dirigente resaltó, así mismo, que organismos de reconocida credibilidad como Amnistía Internacional (AI) o la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se han pronunciado a favor de los indígenas con relación a los sucesos ocurridos en Bagua, el 5 de junio. «Es una muestra que los indígenas también tenemos derechos», remarcó.

Cabe indicar que el presidente del PJ se reunió esta mañana con las autoridades y líderes de base de San Lorenzo, en el auditorio de la municipalidad distrital, en el marco de su política de acercamiento a las comunidades nativas.

Esta mañana, desde Nicaragua, Alberto Pizango aseguró que retornará al Perú si es que el Poder Judicial cambia la orden de detención que pesa en su contra por comparecencia.

«Si la justicia peruana cambia mi orden de detención por comparecencia, yo estoy dispuesto a irme (a Perú) y dar la cara a esto, porque creo que esto es lo que el país necesita», señaló Pizango Chota.

Como se recuerda, el 37º Juzgado Penal de Lima emitió una orden de detención contra el ex presidente de AIDESEP acusado de los delitos contra la tranquilidad pública, apología de sedición y motín en agravio del Estado, derivados de su actuación durante las protestas indígenas en Amazonas.

Sobre el autor

1 comentario

  1. Paul perez petsa

    Si es sierto de que sin analizar bien quien es el culpable, el estado atento de pedir la detencion de los dirigentes,como el estado peruano va querer meter a la carcel a su gente mileñaria, que por primera vez trata de meter en un solo saco, nosotros como pueblo milenario hemos vivido sin perjudicar a nadie pero despues de la llegada de los españoles todo se cambio la forma de vida,su cosmovision y la contaminacion, pero si en verdad amamos nuestro pais ahay que invertir poco que tiene el pais peruano.
    ayu yamai tajime ashi yatsug aidautinmin, atumesh adeantajun yabaik jinki chichaunak epentatus dinawai tujas ii uma aidatik ii kakaku ina nugkeg ayamjuka pujustinaitji
    se antsaik segami ina yachi pizangunas saul puertanash agkag idaisatnume

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *